Con el propósito de acercar servicios médicos gratuitos y especializados a las zonas con mayor rezago social, el Gobierno del Estado de Oaxaca puso en marcha el programa Ve’e tata – Salud en tu municipio, una estrategia integral de salud comunitaria impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz y coordinada por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti).
La jornada arrancó el pasado 28 de abril en la Central de Abasto de Oaxaca de Juárez, una de las zonas más pobladas y con alta actividad comercial del municipio capitalino. Durante los próximos días, las brigadas médicas recorrerán 11 sedes ubicadas en colonias y agencias municipales, brindando atención gratuita en medicina general, odontología, psicología, nutrición, control prenatal, salud sexual, vacunación, entre otros servicios.
Una estrategia con rostro comunitario
La titular de la Sebienti, Vilma Martínez Cortés, señaló que Ve’e tata, que en lengua mixteca significa “Casa de Salud”, representa un esfuerzo de la administración estatal por garantizar el acceso a la salud como un derecho humano y no como un privilegio.
“Con Ve’e tata llevamos personal médico, odontológico, psicológico y especialistas directamente a las zonas con mayor marginación, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la prevención”, expresó Martínez Cortés durante el acto inaugural.
Agradeció el respaldo de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno, entre ellas los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el IMSS-Bienestar, el DIF estatal, la Dirección del Registro Civil, así como autoridades municipales y voluntariado profesional.
Salud preventiva, comunitaria y digna
En su primera fase, Ve’e tata incluye consultas médicas, detección de enfermedades crónicas, orientación sobre violencia familiar, asesoría jurídica, ludoteca para la niñez, talleres de autocuidado y servicios gratuitos como cortes de cabello y entrega de medicamentos.
Las colonias y agencias municipales beneficiadas en esta etapa incluyen Trinidad de Viguera, Cinco Señores, Pueblo Nuevo, Donají, Santa Rosa Panzacola, San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapan, San Luis Beltrán y Montoya, entre otras.
Además, se tiene prevista la incorporación de unidades móviles de salud equipadas con tecnología de última generación, incluyendo ultrasonido digital, conexión satelital y dispositivos electrónicos para diagnósticos rápidos. En etapas posteriores, estas unidades contarán con especialistas en ginecología, pediatría, medicina interna y cirugía general.
Un gobierno que camina y escucha
Durante el evento inaugural, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, afirmó que esta estrategia refleja una nueva forma de gobernar que “no espera a que la gente llegue al sistema, sino que lleva el sistema directamente a la comunidad”.
“Sin salud no hay bienestar ni justicia social. Con Ve’e tata damos un paso firme hacia una política pública más humana, más cercana y más eficaz”, enfatizó.
Acceso efectivo a los derechos
La implementación del programa responde al compromiso del Gobierno de Oaxaca con la Primavera Oaxaqueña, que busca garantizar acceso efectivo a derechos fundamentales, especialmente para los sectores históricamente excluidos, como mujeres, pueblos originarios, personas mayores y personas en situación de pobreza extrema.
La salud, destacaron las autoridades, no puede ser vista como un servicio asistencial, sino como un componente esencial de la justicia social.
Un modelo replicable
Ve’e tata representa un modelo de atención territorial que podría replicarse en otros municipios y regiones del estado. La Secretaría de Bienestar informó que ya se encuentran en fase de planeación nuevas jornadas en municipios de la Sierra Sur, el Istmo y la Costa, de acuerdo con los diagnósticos del Atlas de Vulnerabilidad Social de Oaxaca.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su visión de una Oaxaca más justa, incluyente y solidaria, donde el bienestar comience desde lo más básico: el cuidado de la salud.