UNAM alerta por brotes de virus coxsackie en México, ve cómo prevenir la enfermedad mano-pie-boca
Los brotes por virus coxsackie, que provoca la enfermedad mano-pie-boca, han sido frecuentes en diversas ciudades del país a lo largo de los últimos años, incluyendo casos recientes en Oaxaca, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual ofreció medidas para prevenir.
¡UNAM alerta por brotes causados por virus coxsackie!
Diversas ciudades de México han visto brotes de enfermedades provocadas por virus coxsackie en los últimos años, particularmente por la enfermedad de mano-pie-boca, según un artículo de la UNAM publicado el pasado 29 de enero.
“El año pasado, en Hidalgo y el Estado de México, se reportaron múltiples casos, lo que llevó a las autoridades de salud a reforzar las medidas de prevención en hogares y escuelas para frenar los contagios”.
La Secretaría de Salud de Hidalgo registró 105 brotes de virus Coxsackie en noviembre de 2024, por lo que dio recomendaciones en caso de que los niños presentaran la enfermedad mano-pie-boca.
Así fue el brote más reciente en Oaxaca
El pasado 23 de enero se confirmaron dos casos del virus coxsackie en la Escuela Primaria “Francisco J. Mújica”, ubicada en el Centro Histórico de Oaxaca, según retomó la máxima casa de estudios de Latinoamérica.
Se suspendieron actividades para evitar la propagación del virus en la comunidad estudiantil y se realizaron labores de desinfección en aulas y áreas comunes. Un día después, el plantel “José Vasconcelos“, también en Oaxaca, reportó casos similares entre los alumnos de primer grado.
Cabe destacar que los brotes de la enfermedad de mano-pie-boca son más comunes en verano, por lo que los casos de enero despertaron el interés de expertos como Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de virología en la UNAM.
“Aunque las enfermedades causadas por estos virus son generalmente leves y no provocan mucho daño, es conveniente saber reconocerlas y evitar los contagios en el entorno cercano a los enfermos”, dijo el también vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM.
¿Qué es el virus coxsackie?
El coxsackie es un enterovirus perteneciente a la familia de los picornavirus, al igual que el virus de la polio y el echovirus, de acuerdo con la institución académica mexicana.
Este virus es resistente a condiciones adversas del medio ambiente, frecuente en climas templados, por lo que suele presentarse en verano, continuó la UNAM en su alerta.
Los niños y niñas de dos años suelen ser afectados con mayor frecuencia por las infecciones de coxsackie, aunque los expertos mexicanos aseguraron que puede presentarse en otras edades.
Se trata de un virus altamente contagioso que se transmite de persona a persona por contacto con superficies contaminadas o a través de las gotas de saliva y moco que se producen al toser o estornudar, según la universidad.
“Debido a esta facilidad de transmisión, suele propagarse rápidamente en entornos con alta convivencia, como guarderías y escuelas”.
¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades causadas por este virus?
La duración de las infecciones provocadas por este virus varía, con síntomas principales como fiebre y malestar general, durando entre tres y cinco días, según la UNAM.
Cabe destacar que este agente infeccioso suele causar pocos o ningún síntoma, ya que el sistema inmunológico lo combate con éxito; sin embargo, si se disemina por el torrente sanguíneo puede provocar otros síntomas como:
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Vómito
- Diarrea
La enfermedad mano-pie-boca es una infección cuya duración varía y también se manifiesta con lesiones en la piel de las manos, pies y boca; estas son granitos rojos o ampollas con líquido que persisten entre una y dos semanas sin dejar cicatrices, de acuerdo con la UNAM.
La enfermedad se resuelve sin complicaciones en la mayoría de los casos; sin embargo, las lesiones en la boca pueden ser molestas y provocar otros problemas, según Mauricio Rodríguez Álvarez.
“Las lesiones en la boca pueden causar dolor y afectar la ingesta de alimentos en los menores, lo que puede derivar en deshidratación, la complicación más frecuente. Para evitarla, es fundamental mantener bien hidratados a los niños cuando están enfermos”. Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de virología en la UNAM.
Cabe destacar que, en casos raros, las infecciones causadas por coxsackie pueden derivar en complicaciones graves como:
- Encefalitis (inflamación del cerebro)
- Miopericarditis (Inflamación del corazón)
- Meningitis (Inflamación de las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal)
¿Existe una cura contra el virus coxsackie?
La UNAM precisa que no existe un tratamiento específico contra el virus coxsackie, pues los medicamentos recomendados solo alivian síntomas como fiebre y dolor.
Rodríguez Álvarez también recalcó la importancia de acudir a los servicios de salud y nunca caer en la automedicación, particularmente en el caso de los menores de edad.
“Incluso para determinar la dosis correcta de un medicamento, se necesita la supervisión de un profesional capacitado. Además, reportar los casos a las autoridades sanitarias permite llevar un registro epidemiológico y tomar medidas para evitar más contagios” Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de virología en la UNAM.
El especialista también llamó a la población a no administrar antibióticos, “ya que estos solo combaten infecciones bacterianas y no tienen efecto en virus como el coxsackie”, advirtió Rodríguez Álvarez.
¿Cómo prevenir infecciones e este virus?
Aunque la mayoría de las infecciones por el virus coxsackie se resuelven sin complicaciones, la clave es tomar medidas preventivas para evitar su propagación, según la UNAM:
- Lávate las manos frecuentemente con agua y con jabón (o limpiarlas con gel o productos a base de alcohol).
- Esto aplica tanto para el menor como para los miembros de la familia o adultos que convivan con él.
- Desinfecta juguetes y objetos de uso común en casa y guarderías con productos adecuados.
- Evita que los niños enfermos asistan a la escuela o guardería hasta su recuperación.
- Reduce el contacto con personas infectadas y refuerza la higiene en estos casos.
- Acude al médico ante cualquier sospecha de infección.
Aunque el virus coxsackie es común en niños, especialmente en entornos escolares, y suele ser leve, es fundamental tomar precauciones para reducir su propagación y vigilar a los enfermos para identificar posibles complicaciones a tiempo, remató la institución.
Categoría
Comparte
La Tinta Oaxaca
Redacción: UNAM Global
Aseguran fentanilo y heroína en Sonora y cerca de 4 mil kg de metanfetamina en BC
Las acciones se dan días después de que Harfuch, en la mañanera del martes, informará que los cárteles del narcotráfico han perdido al menos 53 mil 770 millones de pesos por las acciones del primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum en México.
Trump amenaza al aguacate del Super Bowl: ¿Cuánto subió de precio por ‘miedo’ a aranceles vs. México?
El precio del aguacate ha repuntado en Estados Unidos por la amenaza de aranceles de Donald Trump a México.
Acusan a marcas de EU de plagiar bordados de San Juan Colorado, pueblo Ñu’u Savi de Oaxaca
Con la consigna «¡Sí a lo original, no al plagio!», artesanos de esta comunidad indígena denuncian la apropiación de los textiles nacidos en el telar de cintura y heredados por sus abuelos, ahora copiados a máquina
En 2020 hubo 46 mil decesos por refrescos en México
En 2020, el consumo de bebidas azucaradas en México estuvo relacionado con aproximadamente 46,000 decesos atribuibles a enfermedades como la diabetes y problemas cardiovasculares.
Autoridades Identifican a Sospechosos de Homicidio en Chedraui Madero
Logra Sección 22 escasos avances con SEP; insiste en repudio a Chepi
Despiden a 300 trabajadores del Ayuntamiento capitalino
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.