
Muere mujer durante su rutina en gimnasio SmartFit de Tlatelolco; van cinco casos en 2024
Según los informes, la joven se desvaneció de forma repentina mientras hacía ejercicio.
Niñas y niños de diversas comunidades de los Valles Centrales disfrutaron los talleres lúdicos, cantacuentos y cuentacuentos realizados en el corazón de la capital oaxaqueña.
En un ambiente festivo en el zócalo de la capital oaxaqueña se realizó este viernes la Guelaguetza por la Palabra con el propósito de fomentar la lectura como medio para el desarrollo integral de la niñez y resaltar la diversidad cultural y lingüística de las ocho regiones.
La estrategia está conformada por diversas actividades artísticas y culturales como el festival de la lectura, exposición de libros en 3D, talleres lúdicos, cuentacuentos y cantacuentos, entre otras.
Las actividades dieron inicio con una calenda literaria que partió de la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán y concluyó en el zócalo capitalino.
Durante el evento inaugural se destacó que la lectura, al igual que la cultura, es para todas y todos, y contribuye a una nueva y saludable convivencia, así como al desarrollo integral de las niñas, niños y juventudes.
Como parte del programa, al interior del Palacio de Gobierno se inauguró la Exposición de Libros en 3D que concluirá el próximo 30 de abril. Además, se realizaron cinco talleres lúdicos: El Monstruo de colores, Mis valores, Mi lugar favorito, Lindo clavel y Cambalache.
Asimismo, cantacuentos y cuentacuentos se presentaron para compartir historias con las infancias, mientras que madres de familia de San Marcos Tlapazola participaron con un canto en zapoteco.
Redacción: Ciudadanía Express
Según los informes, la joven se desvaneció de forma repentina mientras hacía ejercicio.
Originalmente diseñado como tranquilizante para grandes mamíferos —como elefantes—, el carfentanilo es 100 veces más fuerte que el fentanilo, y representa un riesgo letal incluso
Se trata de los ediles de Santo Domingo Ingenio, San Agustín Amatengo, San Juan Quiotepec y Soledad Etla
Difícil de diagnosticar, esta enfermedad es una neuropatía crónica que engloba más de 200 síntomas diferentes con implicaciones físicas, sociales, económicas, psicológicas y emocionales. No es exclusiva de las mujeres, pero son ellas quienes más la sufren.
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.