El pasado jueves la Organización Mundial de la Salud aseguró que la contingencia por la Covid-19 había terminado
A unos días de que la Organización Mundial de la Salud declarara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, el gobierno de México anunció que también se seguirá esta directriz en el país. Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador desde PalacioNacional, El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recordó que la misma OMS aseguró que la presencia del coronavirus seguirá en todo el mundo.
Añadió que ha habido una disminución de los contagios y las muertes, así como una alta en la inmunidad ante la enfermedad que está presente en el país desde inicio de 2020. Destacó que más del 94.9 por ciento de los mexicanos adquirieron resistencia en contra de este mal debido a sus anticuerpos.
«Tuvimos una habilitación de 74,000 camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11,000 de ellas de camas con ventilador y es la experiencia más grande de la reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo. El IMSS es el que más contribuyó en esta reconversión”, dijo.
Este panorama, comentó, fue el ideal para que el mandatario firmara un decreto que termina con la declaratoria de alarma ante este mal que se emitió el 23 de marzo de 2020.
«Son variables menos virulentas», dijo.
La mayoría de los mexicanos ya es inmune a este virus. FOTO: Presidencia.
Destacó que ha habido seis olas de contagios, pero que a lo largo de los últimos meses se ha presentado una tendencia a la baja, pese a que la llegada de la variableOmicron aumentó la emergencia.
«Las olas cinco y seis fueron mucho menores incluso en la cantidad de casos comparadas con las de la ola cuatro», dijo.
El subsecretario dio a conocer qué pasará con el combate a la pandemia. FOTO: Presidencia.
La Covid-19 seguirá en México
El funcionario dio a conocer que con esta acción se terminan los acuerdos que se establecieron en el Consejo de Salubridad General, pero aseguró que aunque se tenga por terminada la contingencia sanitaria, se llevarán a cabo las siguientes estrategias para atender los contagios de esta enfermedad a largo plazo.
Mantener incapacidades, uso de cubrebocas y demás protocolos sanitarios.
Intercambio de servicios y continuidad.
Vigilancia y monitoreo de la enfermedad.
Reconocer procesos de reconversión en hospitales.
Mantener el plan de vacunación.
Manejo clínico y atención a las consecuencias de la enfermedad.
Actualización de planes y respuesta.
Estimó que el SARS-CoV-2 siga presenta en el ambiente y aumente sus contagios en diversas temporadas del año, por lo que se deberán llevar a cabo estrategias en cada una de estas fases.
El presidente aseguró que México tendrá un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. FOTO: Presidencia.
Ayer se definió la estrategia de México contra el virus
La noche del pasado lunes, el mandatario se reunió con los integrantes del gabinete encargados del sector del país, entre ellos el secretario de Salud, JorgeAlcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell, con quienes discutió la pertinencia de mantener los protocolos sanitarios o eliminarlos a lo largo de toda la República Mexicana.
El titular del Poder Ejecutivo no informó ninguna de las conclusiones que se llevaron a cabo durante este encuentro en el que se analizaron las consecuencias sociales, sanitarias y administrativas que se darían en ambos casos.
Fue el 30 de marzo de 2020 cuando se emitió la declaratoria de emergencia sanitaria en México a través del Diario Oficial de la Federación. Desde entonces, varios estados del territorio nacional han pasado por diversas etapas en las que se implementaron contenciones como la cuarentena, el uso de cubrebocas, el lavado de manos o el trabajo de maneraremota.
La ayuda de miles de médicos permitió encontra la manera de vender a la pandemia del SAR-CoV-2. FOTO: Archivo.
¿México está protegido contra la Covid-19?
María Elena Álvarez-Buylla, titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, dio a conocer el pasado viernes el avance que se tiene sobre la vacuna Patria, el primer fármaco desarrollado por México en contra de esta enfermedad. La funcionaria destacó que el protocolo relacionado con esta sustancia superó las últimas pruebas y ahora solamente espera la validación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El presidente de la Federación Oriente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Octavio Jiménez Silva, subrayó los beneficios que el Corredor Interoceánico