Fibromialgia, una enfermedad ‘invisible’

Difícil de diagnosticar, esta enfermedad es una neuropatía crónica que engloba más de 200 síntomas diferentes con implicaciones físicas, sociales, económicas, psicológicas y emocionales. No es exclusiva de las mujeres, pero son ellas quienes más la sufren.

Ciudad de México.– Para Verónica, despertar cada mañana es incierto: puede levantarse con algo de alivio o quedar atrapada en la cama por el dolor, la fatiga y las náuseas. Vive con fibromialgia, una enfermedad crónica e invisible que afecta todos los aspectos de su vida desde la adolescencia.

La fibromialgia es una neuropatía que provoca más de 200 síntomas físicos, emocionales y cognitivos. En México, se estima que afecta al 4.8% de la población —alrededor de 28 millones de personas—, siendo 9 de cada 10 pacientes mujeres. A pesar de haber sido reconocida por la OMS en 1992, sigue siendo poco comprendida por la medicina y la sociedad.

Verónica tardó 18 años en recibir un diagnóstico, tras peregrinar por múltiples instituciones y especialistas. El dolor no es su único enemigo: la incomprensión, el estigma y la falta de atención médica adecuada agravan su padecimiento. “Muchas veces los doctores te dicen que ya no saben qué hacer contigo”, relata.

Factores como la violencia, el estrés crónico y la predisposición genética pueden detonar y empeorar la fibromialgia. Además, las mujeres enfrentan una doble carga: son más propensas al dolor crónico y, al mismo tiempo, sus síntomas suelen ser desestimados por el sistema de salud.

“La enfermedad te aísla”, explica la neuropsicóloga Daniela Yunuen López. El dolor constante afecta relaciones personales, deseo sexual, maternidad y desempeño laboral. Sin un tratamiento curativo y con pocos recursos públicos, muchas pacientes recurren a terapias integrales en organizaciones como la Fundación Mexicana para la Fibromialgia, que combina atención psicológica y física.

Para muchas, como Verónica, la lucha va más allá del dolor físico. Es también una batalla por visibilidad, acceso a la salud y el derecho a una vida digna. “Sobrevivimos. Esto no es vida. Solo estamos resistiendo”, afirma.

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *