Comisión de Derechos Humanos de Jalisco alertó a las autoridades desde 2021 que el rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) advirtió desde 2021 a las autoridades locales sobre actividades ilícitas en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, sin embargo, no fue hasta 2024 cuando las fuerzas federales y estatales actuaron tras un enfrentamiento con integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Así lo confirmó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien explicó que los reportes señalaban que el rancho era utilizado como centro de reclutamiento, adiestramiento y operaciones criminales del CJNG. “Teníamos conocimiento previo. Hubo alertas formales por parte de la Comisión de Derechos Humanos, pero no se atendieron con la prontitud debida”, afirmó Gertz en conferencia de prensa.

Operativo tardío y hallazgos alarmantes

Fue hasta septiembre de 2024 cuando la Guardia Nacional, en coordinación con la Fiscalía de Jalisco, realizó un operativo en el rancho tras recibir informes de personas privadas de su libertad. En el enfrentamiento resultaron detenidos diez presuntos integrantes del cártel y fueron rescatados dos civiles que permanecían secuestrados.

Durante la intervención también se hallaron indicios de entrenamiento paramilitar, incluyendo campos de tiro improvisados, áreas de combate cuerpo a cuerpo y restos de vehículos blindados artesanalmente. Además, se localizó un cuerpo humano, pero la FGR descartó que el sitio funcionara como centro de exterminio o cremación masiva, como había sido especulado inicialmente.

“No hay una sola prueba científica que acredite que en el Rancho Izaguirre hubo cremación de cuerpos”, subrayó Gertz, refiriéndose a peritajes realizados en los hornos encontrados en el sitio.

Omisiones y posible encubrimiento

El fiscal federal adelantó que ya se han iniciado investigaciones contra exfuncionarios municipales y estatales por posibles actos de omisión, encubrimiento o negligencia grave. De acuerdo con documentos internos de la CEDHJ revelados recientemente, entre 2021 y 2023 se emitieron al menos tres alertas formales sobre el riesgo que representaba el rancho, sin que se hubieran tomado medidas efectivas.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han criticado duramente al gobierno estatal de Enrique Alfaro por su falta de respuesta oportuna, advirtiendo que la indiferencia pudo haber permitido que el CJNG consolidara operaciones en la región.

La herida abierta de Teuchitlán

El Rancho Izaguirre, conocido anteriormente como un espacio agrícola, se ha convertido ahora en símbolo del avance del crimen organizado en zonas rurales de Jalisco y de la incapacidad de las autoridades locales para actuar a tiempo.

“El retraso en la actuación costó vidas, fortaleció al cártel y dejó a decenas de familias sumidas en la incertidumbre”, declaró Ana Hernández, portavoz del colectivo Luz de Esperanza, que agrupa a familias de desaparecidos.

Mientras tanto, las investigaciones federales continúan y se espera que en las próximas semanas se presenten nuevas imputaciones. La FGR advirtió que no se descarta que existan más centros de adiestramiento similares en otras regiones del estado, ligados al CJNG.

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *