Pegasus PE-210 A: ¿qué sabemos del primer avión mexicano fabricado en Oaxaca?

Oaxaca Aerospace presenta el Pegasus PE-210 A, el primer avión diseñado y fabricado en México

Santa Lucía, Estado de México. — En un hito para la industria aeroespacial de México, la empresa Oaxaca Aerospace presentó oficialmente el Pegasus PE-210 A, el primer avión diseñado y fabricado en el país, durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, celebrada en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El modelo, diseñado para misiones de entrenamiento, vigilancia, rescate y aviación recreativa, marca un antes y un después en la aviación mexicana.

El Pegasus PE-210 A es el primer prototipo de dos que la compañía planea desarrollar, y se destaca por sus características innovadoras: un avión biplaza con cabina en tándem, que alcanza una velocidad de 500 km/h (210 nudos) y una autonomía de hasta cinco horas de vuelo. Equipado con un motor de 400 caballos de fuerza (HP), una turbina de respaldo y una cabina eyectable, el avión coloca a México en la competencia global con aeronaves de alto rendimiento, pero a un costo significativamente inferior.

Según Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace, el Pegasus PE-210 A tendrá un precio aproximado de 3 millones de dólares, lo que representa solo el 30% del costo de aeronaves similares fabricadas en Estados Unidos. Este modelo, desarrollado con el apoyo de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR), representa más de una década de trabajo e inversión por parte de la empresa, que con tan solo 25 empleados ha logrado materializar este proyecto.

Producción y Proyección Global

Oaxaca Aerospace ya cuenta con una planta de producción en Oaxaca, donde espera fabricar hasta 52 unidades al año, comenzando con una producción inicial de cinco o seis aeronaves, dependiendo de la demanda. La empresa también tiene planes de expandir su producción con el desarrollo de un segundo prototipo, el Pegasus P-400T, que está destinado a misiones tácticas avanzadas y de ataque ligero, con un motor de hasta 600 caballos de fuerza y aviónica avanzada Garmin G1000.

“Podemos competir con modelos internacionales como los Texan, pero con costos de adquisición y operación mucho más accesibles», explicó Rodrigo Fernández, gerente general de Oaxaca Aerospace. Esta perspectiva podría abrir un mercado en países emergentes de América Latina, África y Asia, donde la demanda de aeronaves de bajo costo y fácil mantenimiento es creciente.

 

Apuesta por la Industria Nacional y el Sello ‘Hecho en México’

Oaxaca Aerospace no solo busca posicionarse como un jugador global en la industria aeroespacial, sino también contribuir al fortalecimiento de la producción nacional. La empresa planea registrar sus aeronaves bajo el sello ‘Hecho en México’, una iniciativa alineada con el impulso del Gobierno mexicano para sustituir importaciones y fomentar el desarrollo de la industria local en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, destacó en la inauguración de la FAMEX 2025 el papel estratégico de la industria aeroespacial, que actualmente supera los 11,200 millones de dólares en valor y que se espera que alcance los 22,700 millones de dólares para 2029, con un crecimiento anual del 15%.

Además, Manuel Pérez Cárdenas, asesor ejecutivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), resaltó que la empresa tiene el potencial de capturar el 1% del mercado global de aviones ligeros, lo que implicaría una demanda anual de hasta 50 aeronaves.

El Futuro de la Aviación Mexicana

El Pegasus PE-210 A no solo representa un avance tecnológico, sino también un símbolo del potencial de la aviación mexicana en el escenario internacional. A través de la innovación y la colaboración con instituciones educativas y de investigación, Oaxaca Aerospace está abriendo nuevos caminos para la industria aeroespacial, posicionando a México como un actor clave en la fabricación de aeronaves ligeras.

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *