Agoniza estero “Espantaperros” y más de 18 cuerpos de agua por obra de Interoceánico en Unión Hidalgo, Oaxaca
Ecosistemas de mangle rojo y blanco, tilapia y patos afectados por sustancia que seca las piedras.
Unión Hidalgo, Oax.- Estas vacaciones de Semana Santa no serán iguales a otros años.
Este 2025, las familias de este municipio no podrán disfrutar del balneario natural del estero “Espantaperros” ubicado en la parte oriente.
El estero agoniza por la rehabilitación de la línea K del Corredor interoceánico, denuncian campesinos, palmeros y activistas.
Dijeron que no habrá vendimias ni una celebración comunitaria natural entre familias.
Ahora ya todo es obra, personas, camionetas y volteos extrayendo arena y piedra de parte de la empresa GFS (Grupo Ferrocarrilero del Sureste) y vigilado por personal de la Secretaría de la Marina.
Al recorrer la zona, se observan cientos de piedras cubrir este afluente natural.
Hasta un camino fue construido a propósito para que las unidades de transporte de diversas empresas pudieran circular; ahora las consecuencias ambientales son fatales.
“Se está secando el estero, los mangles rojos y blancos, y además se han ido los patos.
“Las tilapias ya no están, ya no hay criadero”, denunció Laureano Toledo, de oficio palmero y guardián de esta zona.
El estero “Espantaperros” es uno de los afluentes naturales más valiosos que tiene Unión Hidalgo, recalca.
Laureano señala además que hay 18 cuerpos de agua afectados y secos por este megaproyecto.

“Y exhortamos a las autoridades a que detengan estas acciones de muerte para nuestro territorio, pues los afluentes no merecen morir por una obra de piedra y cemento”, enfatizó.
Pero eso no es todo, aparte del relleno de piedra con que están invadiendo los afluentes, la empresa utiliza un químico como de secado rápido, que está acabado con los mangles y animales que tenían como hábitat estos cuerpos de agua.
“Tendrán ellos sus estudios de impacto ambiental, pero a nosotros como comunidad nunca nos lo mostraron, no sabemos qué más daños tendremos”, dijo.
Esta obra también ocasionó la deforestación de 12 mil árboles ubicados sobre el derecho de vía (que abarcan 26 kilómetros de este megaproyecto) y en el Bosque Comunitario El Palmar, así lo denunció el activista ambiental Edgar Martín.
Édgar Martín interpuso un amparo que decretó la suspensión definitiva de la extracción en Loma Lope por carecer de autorización ambiental.
Sin embargo, las autoridades son omisas y la obra sigue su camino, como obra prioritaria.
El proyecto de la Línea K forma parte de la infraestructura del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) que incluye la rehabilitación de 459 kilómetros de vía férrea y 27 estaciones, incluyendo la de Unión Hidalgo, Oaxaca.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Autora: Diana Manzo

Procesión del Silencio en Oaxaca: Tradición, Fe y Devoción en Semana Santa
Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de abril de 2025.— Cada Viernes Santo, el corazón de Oaxaca late en silencio. La tradicional Procesión del Silencio se

Intensa ola de calor y radiación solar seguirán azotando Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de abril de 2025.— La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó que este viernes se

Sismo de magnitud 4.9 sacude costas de Oaxaca y Guerrero sin activar alerta sísmica
Este viernes 18 de abril de 2025, un sismo de magnitud 4.9 se registró a las 13:18 horas con epicentro a 63 kilómetros al suroeste

Tras difusión de VIDEO, investigan asesinato de un jaguar en una comunidad de Oaxaca
La Profepa asegura que ya se está en búsqueda del responsable; la especie panthera onca está catalogada en peligro de extinción
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.