En Oaxaca, atienden alrededor de 300 pacientes con enfermedades raras al año
Aproximadamente el 80 por ciento de este tipo de padecimientos son genéticos
La tos frecuente sin motivo aparente, el cansancio, la hinchazón en las piernas, los síntomas estaban ahí, pero eran demasiado “inocentes” para pensar en una enfermedad, así que pasaron los años hasta que, la falta de aire se hizo presente.
Alejandra decidió buscar respuestas con uno y otro médico, estudios, medicamentos para sus pulmones. Una mañana, simplemente tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital donde finalmente, le dieron la respuesta: hipertensión pulmonar arterial.
El padecimiento está catalogado dentro de las 7 mil “enfermedades raras” que se han detectado en el mundo, llamándose así por la baja incidencia de personas a las que afectan, en el caso de la hipertensión arterial pulmonar la prevalencia es de 20 por cada millón.
“Se definen a las enfermedades raras, como aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes”, precisa la médica genetista del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar, Elvia Silvet Chiñas López.
Y agrega que aproximadamente el 80 por ciento de este tipo de padecimientos son genéticos, aunque hay otros infecciosos, inmunológicos o virales.
Entre las enfermedades raras que se diagnostican y tratan en el nosocomio General, indica la especialista, se encuentran las que provocan talla baja, alteraciones esqueléticas óseas y retraso en el desarrollo, entre otros.
Las y los pacientes, refiere, pueden ser desde recién nacidos hasta personas adultas, pues este tipo de padecimientos se manifiestan en distintas etapas de la vida, aunque un elevado porcentaje en la infancia temprana y la adolescencia.
La genetista agrega que, los avances médicos han permitido brindar tratamiento a más de 400 enfermedades raras, a través de intervenciones quirúrgicas en algunos casos, o de reemplazo enzimático, inyecciones e incluso vía oral.
“El que las enfermedades sean visibles, que se reconozca que existen, y que los médicos y la sociedad en general las detecten en las personas y las refieran con un especialista al área de genética, neurología, dermatología u otro, nos permitirá brindar tratamientos adecuados”, indica.
Apunta que se debe poner atención al crecimiento de niñas y niños, o bien, a fracturas de huesos que se registran sin causa aparente, a problemas en la piel o falta de aire, cansancio excesivo, entre otros.
Y agrega que si bien el personal médico de los centros de salud, pediatras y otros cuentan cada vez con mayor sensibilidad para detectar y canalizar a pacientes con enfermedades raras, hay algunas condiciones que por sus propias características se pueden llegar a tardar hasta 5 años en diagnosticarse.
Chiñas López considera que uno de los grandes avances que se han registrado en la salud pública es el Tamiz Neonatal, que permiten detectar enfermedades congénitas y metabólicas, o bien, del corazón e incluso auditivas, el cual es gratuito en los hospitales.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Redacción Diario Marca

Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en Oaxaca; exigen estabilidad laboral
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y

Poco M5s: el smartphone de Xiaomi que conquista por su calidad-precio
El Poco M5s de Xiaomi se ha posicionado como uno de los smartphones más recomendados en Mercado Libre México, con una calificación promedio de 4.7

Estados Unidos revoca visas a Los Alegres del Barranco tras homenaje a capos en concierto en Guadalajara
Guadalajara, Jalisco.— El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turista a los integrantes de la banda de música regional mexicana Los

Vinculan a García Luna con los Bartlett: pareja de Manuel, figura clave de la 4T, recibió 4.5 mdd
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.