Dos playas de Oaxaca entre las 14 más contaminadas de México

Uno de los casos más alarmantes es el de dos menores de edad cuyas investigaciones apuntan a su padre como el presunto culpable.

Durante la temporada vacacional de verano, la Comisión Nacional para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevó a cabo un exhaustivo monitoreo de las playas en México con el fin de evaluar la calidad del agua destinada a actividades recreativas. 

Este proceso de monitoreo implica la recolección de muestras de agua de mar para analizar la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis, la cual es un indicador clave de contaminación fecal y puede representar un riesgo para la salud de los bañistas.

 

La detección de altos niveles de Enterococcus faecalis en el agua de mar puede indicar la presencia de contaminantes fecales, lo cual puede ser perjudicial para la salud de las personas que se bañan en esas playas.

 

Por lo tanto, la realización de este monitoreo por parte de Cofepris es fundamental para identificar cuáles playas no son aptas para el uso recreativo durante la temporada de verano del año 2024, con el objetivo de proteger la salud de los visitantes y prevenir posibles enfermedades relacionadas con la contaminación del agua.

 

Gracias a este monitoreo de playas realizado por la Comisión Nacional para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, se puede garantizar que las playas que no cumplen con los estándares de calidad del agua sean debidamente señalizadas y se tomen las medidas necesarias para proteger la salud de los bañistas.

 

De esta manera, se promueve un ambiente seguro y saludable para que las personas disfruten de sus vacaciones de verano sin correr riesgos innecesarios para su bienestar.

 

Estas playas son:

 

Puerto Angelito: Esta playa se encuentra en Puerto Escondido y ha sido denunciada por contener bacterias que pueden originar enfermedades en las personas.

 

Aunque se han realizado acciones preventivas para mejorar las condiciones de la playa, sigue siendo una de las playas más contaminadas del país.

 

Playa Principal en Puerto Escondido: Similarmente, esta playa también ha sido identificada como una de las más contaminadas de México.

 

La contaminación se debe a la presencia de aguas residuales que no se tratan adecuadamente, lo que representa un riesgo significativo para la salud de los bañistas.

 

Ambas playas han superado los límites permitidos de enterococos, una bacteria presente en heces fecales que puede causar enfermedades.

 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido alertas sobre estas playas y ha coordinado acciones de saneamiento para mejorar las condiciones de las playas y prevenir riesgos para la salud pública.

 

Es importante destacar que, aunque estas playas no son aptas para uso recreativo, hay otras playas en Oaxaca que cumplen con los estándares de calidad del agua y son seguras para los visitantes.

 

La vigilancia y el monitoreo continuo de la calidad del agua en las playas son fundamentales para garantizar la protección de la salud de los turistas y los residentes locales

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta

La Tinta

Ciudadanía Express

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.