
Muere ballena jorobada tras quedar atrapada en redes de pesca en Guerrero
Ambientalistas denunciaron que fue culpa de pescadores irresponsables.
Los eclipses ocurren debido a la posición y alineación de la Tierra, la Luna y el Sol en el espacio. Los eclipses solares y lunares no suceden todos los meses debido a que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada aproximadamente 5 grados respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Por Sergio Parra
Recomendaciones:
Ante el eclipse solar parcial que ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre y que será perceptible en el sureste del país, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a través del personal del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo, exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:
• Observar el eclipse con filtros para soldar del número 14, por ningún motivo hacerlo directamente.
• No utilizar gafas, vidrios oscuros, papel aluminio, agua o CD (disco compacto), lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas para ver la imagen del sol.
Aprende más sobre los eclipses
Los eclipses ocurren debido a la posición y alineación de la Tierra, la Luna y el Sol en el espacio. Los eclipses solares y lunares no suceden todos los meses debido a que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada aproximadamente 5 grados respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Ello provoca que, la mayoría de las veces, la Luna pase por encima o por debajo del plano de la órbita terrestre, evitando que se produzcan eclipses cada mes. Sin embargo, cuando la alineación es adecuada, estos impresionantes fenómenos astronómicos pueden ser observados desde diferentes lugares de nuestro planeta.
Con información de Cuarta Plana y National Geographic
Ambientalistas denunciaron que fue culpa de pescadores irresponsables.
El director ejecutivo de Boeing detalló que los aviones 737 Max fueron devueltos a EU, a pesar de que ya se encontraban en China y
La empresa Oaxaca Aerospace innovó el mercado aeroespacial al presentar oficialmente el Pegasus PE-210 A, el primer avión diseñado y fabricado en México desde una planta ubicada en el estado de Oaxaca.
Será este viernes 25 de abril, de 13 a 20 horas.
La entrada es libre y las mascotas deberán seguir protocolos de seguridad.
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.