
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa consumo de agua potable en hogares
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Con el objetivo de lograr una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia desde el 2015 se celebra cada 11 de febrero el día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Desde la redacción de la tinta queremos compartirte 5 actividades para compartir con tus hijas en este día.
El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia con el objetivo de que las comunidades académicas y culturales organizaran actividades de educativas y de sensibilización que ayudaran a lograr una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia.
Con este propósito en mente queremos compartirte 5 actividades para compartir con tus hijas en este día.
Prepara un ambiente cómodo para leer historias sobre mujeres y su legado científico. En la red existen diferentes opciones como: “Mujeres de Ciencia” 50 Intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, de Rachel Ignotofsky.
O para las mas pequeñas un cuento ilustrado como el de Jane Goodall que es mundialmente conocida por sus estudios con chimpancés y antropología.
2. Organiza un cine casero
Otra opción es recurrir al cine y visualizar con tu familia una película o cortometraje, nuestra recomendación es escoger en función de la edad, elige materiales breves si la edad es más corta y películas más largas si la atención de tus hijos lo permite.
Un película perfecta para este día es “Figuras Ocultas” ya que retrata la historia de tres brillantes mujeres afroamericanas que trabajaron en el área matemática de la NASA y que contribuyeron de manera fundamental en la misión de llegar por primera vez a la luna.
3. Crea un Cómic
Investigar datos biográficos sobre una mujer científica y luego traducirlos a un formato accesible como un cómic o una historieta es una actividad lúdica que estimula la creatividad y la capacidad de redacción en las niñas y los niños.
Un ejemplo perfecto para inspirarse es: «CIENTÍFICAS: pasado, presente y futuro».
4. Participa en los festivales virtuales de tu comunidad
Este día, bibliotecas y proyectos culturales invitan a diversas científicas a charlar con las niñas y niños sobre su trayectoria científica. Hablar con una experta puede ayudar a las niñas a imaginarse otros escenarios considerando los obstáculos, retos y experiencias de vida que han atravesado en su carrera científica.
Aquí te dejamos el ejemplo del Festival de Niñas y Mujeres en Ciencia y Tecnología del 2021.
5. Acerca la experiencia
Pregunta a tus hijas e hijos cuáles son las áreas de la ciencia que les son más interesantes, puedes organizar una actividad vivencial como mirar las estrellas y encontrar constelaciones, buscar en el jardín insectos o plantas para después dibujarlos y crear un álbum. Recuerda que podemos acercar la ciencia en actividades cotidianas que fomenten el interés y la curiosidad.
¿Qué otras actividades nos recomiendas para incluir a las niñas en la ciencia?
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Aumento de temperatura en el Valle de Oaxaca incrementa el consumo de agua potable y agrava crisis hídrica El Valle de Oaxaca enfrenta un aumento
Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales Trabajadores de limpieza y
El gobierno de Oaxaca, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reanudación del proyecto de la presa “Paso Ancho”, ahora
Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura destacada en el Gobierno de la Cuarta
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.