
Cocodrilo ataca a niño de 8 años en El Ciruelo, Oaxaca; es trasladado al hospital por herida en la columna
Santiago Pinotepa Nacional, Oax., 17 de abril de 2025. Un menor de ocho años de edad, identificado como Leonel N. D., fue atacado por un
Diversas universidades en México han generado espacios para dialogar sobre uso medicinal de la planta Cannabis, tal es el caso del foro en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud en la Universidad de Guadalajara para tratar el tema sobre los beneficios del uso médico de la Marihuana, así mismo años después la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide A.C, llevan a cabo un diplomado con 12 módulos y 103 temas, de los cuales 92 son contenidos teóricos y 11 talleres.
El diplomado comenzó en marzo desde la plataforma Moodle y conferencias en línea con diversos expertos, al respecto Raquel Peyraube, experta internacional en el uso medicinal del cannabis y co-coordinadora del diplomado, celebró que la UNAM participe en esta iniciativa ya que “México merece estar en otro lugar distinto del estigma en donde la guerra contra las drogas lo ha puesto. Merecen México, Colombia y otros países de América Latina empezar a ser tendencia, evitar el colonialismo a través de la educación, generar educación y conocimiento, e invertir los términos de este binomio de injusticia y estigma”.
El doctor Octavio Campollo Rivas, director de la Clínica Contra las Adicciones y el Alcoholismo de la Ude señaló que estudios científicos en diferentes países han encontrado que estos componentes de la cannabis actúan en la estructura de las células nerviosas, llamadas receptores de cannabinoides y conocidas como CB1 y CB2, las cuales regulan actividades motoras relacionadas con la alimentación.
Este tipo de receptores están presentes también en el corazón, el intestino, el sistema inmune y el bazo es por ello que las sustancias cannabinoides presentes en la marihuana pueden mejorar males como la esclerosis múltiple, el glaucoma, el dolor crónico por enfermedades terminales, epilepsias, náuseas asociadas a tratamientos contra el cáncer y el VIH sida, así como ciertas inflamaciones, sin embargo comunicó que en Jalisco hay pocos recursos para investigar estos temas, por lo que es importante financiar más estudios ante una posible legalización de la marihuana, punto en el que coincide la doctora Peyraube quien enfatizó que en el tema de los cannabinoides se carece de evidencia alta, porque la investigación científica es escasa y lo que se sabe que hay muestra de beneficios de estas sustancias en enfermedades como esclerosis múltiple, quimioterapia contra el cáncer, epilepsia y patologías autoinmunes como la artritis, pero se requiere más investigación básica.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Santiago Pinotepa Nacional, Oax., 17 de abril de 2025. Un menor de ocho años de edad, identificado como Leonel N. D., fue atacado por un
La Profepa asegura que ya se está en búsqueda del responsable; la especie panthera onca está catalogada en peligro de extinción
En un ambiente lleno de tradición, identidad y orgullo, Joselyn Pamela Mendoza Reyes fue coronada como la representante municipal de la Diosa Centéotl 2025.
Se realizará el domingo 20 de abril en la explanada municipal a partir 8:00 horas, donde las y los asistentes podrán disfrutar del exquisito pan y adquirir artículos elaborados con piel
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.