Convocan a las cocineras tradicionales a participar en la quinta edición de ¿A qué sabe la patria?
Podrán participar colectivas de mujeres indígenas y afrodescendientes
Se otorgará un apoyo económico de 100 mil pesos a cinco recetas ganadoras
También se reconocerán con 20 mil pesos a cinco menciones honoríficas
Abierta hasta el viernes 27 de junio de 2025
En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el Complejo Cultural Los Pinos y Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria– convoca a las mujeres cocineras de comunidades rurales indígenas y afromexicanas a participar en la quinta edición de ¿A qué sabe la patria?
La convocatoria fortalece la salvaguardia de la cultura alimentaria y la biodiversidad del territorio mexicano, para reconocer y visibilizar saberes, prácticas y tradiciones de las culturas indígenas, afromexicanas y populares vinculados a la producción, preparación y consumo de alimentos que han sido creados, cuidados y transmitidos por generaciones.
A lo largo de cuatro ediciones, el concurso ha recibido más de mil recetas provenientes de todo el territorio nacional. Entre los primeros lugares se encuentran: en 2021, el Atole de Maíz Morado, de María Teresa Solís López (Ixtenco, Tlaxcala); en 2022, el Conejo horneado relleno con flores silvestres, de Luisa Anaya Pérez (Santiago de Anaya, Hidalgo); en 2023, la Salsa de Panal: receta para curar el antojo, de Natalia Hernández (San Pedro Amuzgos, Oaxaca), y en 2024, el Chilate con cuapatashte, de Ian Akatzin Vidal Moreno (Nezahualcóyotl, Estado de México).
En la presente edición, pueden participar colectivas integradas hasta por cinco mujeres cocineras indígenas o afromexicanas que presenten una receta que tenga como base productos e ingredientes tradicionales de la alimentación mexicana, especialmente aquellos de origen endémico como el maíz, la calabaza, el amaranto, el nopal, el chile, el jitomate, el haba, el frijol, los hongos, los quelites, el cacao y el aguacate, entre otros.
Las participantes deberán enviar la receta por escrito –en alguna de las 68 lenguas indígenas de México (con su respectiva traducción) o en español– y acompañarla con un video de máximo 15 minutos –realizado con cualquier dispositivo móvil (preferentemente en formato horizontal)–, en el que se muestre el proceso de preparación y se explique cómo se aprendió la receta, así como el contexto o festividad en la que se elabora.
El registro está disponible en el siguiente enlace: bit.ly/Aquesabelapatria, a partir de hoy, lunes 19 de mayo, y cierra el viernes 27 de junio de 2025 a las 23:59 horas (tiempo del centro del país). Al finalizar el procedimiento, se tiene que descargar el acuse, el cual se debe enviar, junto con la documentación requerida de la convocatoria, al correo electrónico: culturaalimentaria@cultura.gob.mx.
El comité dictaminador, conformado por mujeres de reconocida trayectoria en el ámbito cultural, se encargará de seleccionar las propuestas acreedoras a los premios y menciones honoríficas. Los resultados se darán a conocer el viernes 18 de julio de 2025. Se otorgará un apoyo económico de $100,000.00 (cien mil pesos) a los cinco primeros lugares, y $20,000.00 (veinte mil pesos) a las cinco recetas que sean reconocidas con mención honorífica.
Asimismo, los grupos ganadores serán invitados a participar en un encuentro en el espacio “Cocinas de Humo” del Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, en la Ciudad de México, del 26 al 28 de septiembre de 2025, para la ceremonia de premiación y degustación de sus recetas.
Las bases completas de participación se pueden consultar en https://bit.ly/Aquesabelapatria y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura: X (@cultura_mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@cultura mx).
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Violencia en Culiacán obliga al Santuario Ostok a cerrar sus puertas; trasladarán 700 animales a Mazatlán
César Millán, mejor conocido como “El Encantador de perros”, respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad

Buscan reducir muertes de animales de corral por parásitos internos y externos
la regidora de Desarrollo Social Y Agropecuario, Leticia Collado Soto, informó que la desparasitación del ganado es un aspecto fundamental en la producción, ya que tiene un impacto directo en la salud

Asesinan a secretaria particular y asesor de Brugada en Calzada de Tlalpan; autoridades investigan como ataque directo
Ximena Guzmán y José Muñoz, integrantes del equipo de la Jefa de Gobierno, fueron atacados a tiros por sujetos en motocicleta

Rescatan y liberan a una ballena jorobada en aguas del Golfo de California
Rescatan y liberan a una ballena jorobada en aguas del Golfo de California.
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.
Convocan a las cocineras tradicionales a participar en la quinta edición de ¿A qué sabe la patria?
Oaxaca renueva su transporte público: el Citybus ahora se llama Binni Bus, que en zapoteco significa “persona en movimiento”. Con nuevas unidades ecológicas y más rutas, se busca un servicio eficiente y con identidad cultural.
l sistema de transporte público de Oaxaca, anteriormente conocido como Citybus, ha sido renombrado como Binni Bus, un término zapoteco que significa “persona” o “gente”. Este cambio, anunciado por el gobernador Salomón Jara Cruz, busca fortalecer la identidad cultural del estado y mejorar la movilidad urbana.
El gobernador Jara Cruz explicó que la decisión de adoptar el nombre Binni Bus surgió de una consulta pública, donde se evidenció la preferencia por un nombre que reflejara las raíces indígenas de la región. El término “binni” en zapoteco resalta la conexión con las comunidades originarias y subraya el compromiso del gobierno estatal con la inclusión cultural.
Además del cambio de nombre, se anunció la adquisición de 200 nuevas unidades ecológicas para el sistema de transporte. Estas unidades estarán equipadas con:
•Rampas para personas con discapacidad.
•Asientos preferentes.
•Pantallas LED para información y entretenimiento.
•Cámaras de video para seguridad.
•Sistema braille para personas con discapacidad visual.
•Entrada baja para facilitar el acceso.
La secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez, detalló que las unidades se incorporarán en dos fases: las primeras 100 durante el primer semestre de 2025 y las restantes en el segundo semestre. Este esfuerzo busca modernizar el transporte público y ofrecer un servicio más eficiente y accesible para los habitantes de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.
La implementación de la nueva Ruta RC05 es una de las principales novedades del Binni Bus. Esta ruta conectará Walmart Símbolos Patrios con La Fundición, beneficiando a residentes de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán. La integración de 37 rutas adicionales al Sistema Integrado de Transporte permitirá una mejor cobertura y conectividad en la región metropolitana.
En cuanto a las tarifas, se mantendrá el costo de ocho pesos, con subsidios para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. El gobernador también mencionó la posibilidad de implementar una tarjeta de movilidad similar a la utilizada en la Ciudad de México, con el objetivo de facilitar el pago y promover el uso del transporte público.
El cambio de nombre a Binni Bus no solo representa una renovación del sistema de transporte, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural de Oaxaca. Al adoptar un término en zapoteco, se busca preservar y promover las lenguas indígenas, integrándolas en la vida cotidiana de la ciudad. Este gesto simboliza el respeto y la valorización de las comunidades originarias y su legado cultural.
El gobierno estatal también está trabajando en el reordenamiento del transporte público, incluyendo la reubicación de 229 sitios de taxis foráneos y dos sitios de pasaje y carga en el centro histórico. La creación de una terminal única en la periferia y la ampliación de ciclovías forman parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad.
La ampliación de la ciclovía metropolitana, que actualmente va desde El Tule hasta el zócalo, incluirá nuevos ramales hacia la zona norte y la colonia Reforma. Además, se proyectan rutas que conecten Santa Cruz Xoxocotlán con San Martín Mexicápam y otra hacia la zona de Pueblo Nuevo. Estas iniciativas buscan fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y ofrecer alternativas seguras para los ciclistas.
Con la transformación de Citybus a Binni Bus, Oaxaca da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de transporte público, integrando elementos culturales y tecnológicos que responden a las necesidades de sus habitantes. La combinación de nuevas unidades ecológicas, rutas ampliadas y una identidad que honra las raíces zapotecas refleja el compromiso del gobierno estatal con un desarrollo inclusivo y sostenible.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Medio oaxaqueño de información y tendencias.

¿Qué es la Ciudad de la Salud, el mega proyecto que se planea construir en Oaxaca?
La Ciudad de la Salud en San Lorenzo Cacaotepec contará con hospitales de alta especialidad para mejorar el acceso a servicios médicos en Oaxaca.

En México, un tercio de los menores de 40 años tiene hipertensión arterial y no lo sabe
Es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, así como la enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca y demencia.

Ministro israelí dice que los gazatíes solo recibirán «pan y un plato de comida» al día
‘¿Me gustaría evitar tener que introducir un solo grano de sal en la Franja de Gaza, incluso para los civiles? Es posible’, dijo el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Proponen vigilar el correcto desempeño de las y los asesores jurídicos dentro de los procedimientos jurisdiccionales o administrativos
La propuesta de ley busca modificar la legislación en la materia
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.
Convocan a las cocineras tradicionales a participar en la quinta edición de ¿A qué sabe la patria?
Oaxaca renueva su transporte público: el Citybus ahora se llama Binni Bus, que en zapoteco significa “persona en movimiento”. Con nuevas unidades ecológicas y más rutas, se busca un servicio eficiente y con identidad cultural.
l sistema de transporte público de Oaxaca, anteriormente conocido como Citybus, ha sido renombrado como Binni Bus, un término zapoteco que significa “persona” o “gente”. Este cambio, anunciado por el gobernador Salomón Jara Cruz, busca fortalecer la identidad cultural del estado y mejorar la movilidad urbana.
El gobernador Jara Cruz explicó que la decisión de adoptar el nombre Binni Bus surgió de una consulta pública, donde se evidenció la preferencia por un nombre que reflejara las raíces indígenas de la región. El término “binni” en zapoteco resalta la conexión con las comunidades originarias y subraya el compromiso del gobierno estatal con la inclusión cultural.
Además del cambio de nombre, se anunció la adquisición de 200 nuevas unidades ecológicas para el sistema de transporte. Estas unidades estarán equipadas con:
•Rampas para personas con discapacidad.
•Asientos preferentes.
•Pantallas LED para información y entretenimiento.
•Cámaras de video para seguridad.
•Sistema braille para personas con discapacidad visual.
•Entrada baja para facilitar el acceso.
La secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez, detalló que las unidades se incorporarán en dos fases: las primeras 100 durante el primer semestre de 2025 y las restantes en el segundo semestre. Este esfuerzo busca modernizar el transporte público y ofrecer un servicio más eficiente y accesible para los habitantes de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.
La implementación de la nueva Ruta RC05 es una de las principales novedades del Binni Bus. Esta ruta conectará Walmart Símbolos Patrios con La Fundición, beneficiando a residentes de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán. La integración de 37 rutas adicionales al Sistema Integrado de Transporte permitirá una mejor cobertura y conectividad en la región metropolitana.
En cuanto a las tarifas, se mantendrá el costo de ocho pesos, con subsidios para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. El gobernador también mencionó la posibilidad de implementar una tarjeta de movilidad similar a la utilizada en la Ciudad de México, con el objetivo de facilitar el pago y promover el uso del transporte público.
El cambio de nombre a Binni Bus no solo representa una renovación del sistema de transporte, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural de Oaxaca. Al adoptar un término en zapoteco, se busca preservar y promover las lenguas indígenas, integrándolas en la vida cotidiana de la ciudad. Este gesto simboliza el respeto y la valorización de las comunidades originarias y su legado cultural.
El gobierno estatal también está trabajando en el reordenamiento del transporte público, incluyendo la reubicación de 229 sitios de taxis foráneos y dos sitios de pasaje y carga en el centro histórico. La creación de una terminal única en la periferia y la ampliación de ciclovías forman parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad.
La ampliación de la ciclovía metropolitana, que actualmente va desde El Tule hasta el zócalo, incluirá nuevos ramales hacia la zona norte y la colonia Reforma. Además, se proyectan rutas que conecten Santa Cruz Xoxocotlán con San Martín Mexicápam y otra hacia la zona de Pueblo Nuevo. Estas iniciativas buscan fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y ofrecer alternativas seguras para los ciclistas.
Con la transformación de Citybus a Binni Bus, Oaxaca da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de transporte público, integrando elementos culturales y tecnológicos que responden a las necesidades de sus habitantes. La combinación de nuevas unidades ecológicas, rutas ampliadas y una identidad que honra las raíces zapotecas refleja el compromiso del gobierno estatal con un desarrollo inclusivo y sostenible.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Enfrentamiento con Semar en Michoacán deja 12 muertos y 9 detenidos
El Gabinete de seguridad del Estado de Michoacán registró la muerte de 12 presuntos agresores y nueve detenidos

Adal, uno de los fallecidos en accidente del buque escuela Cuauhtémoc en NY era de San Mateo del Mar
El edil de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González pide a las autoridades una investigación; los padres de Adal viajaron a NY para reclamar su cuerpo

Edomex: Cae falsa trabajadora social por presuntamente drogar a madre y robar a su bebé recién nacida
La bebé de tres días de nacida fue sustraída el pasado 9 de mayo del domicilio donde vivía con su madre.

Medallas de Oro para Oaxaca en las Olimpiadas Nacionales
Oaxaca obtuvo sus primeras medallas doradas en la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) 2025,
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.
Convocan a las cocineras tradicionales a participar en la quinta edición de ¿A qué sabe la patria?
Oaxaca renueva su transporte público: el Citybus ahora se llama Binni Bus, que en zapoteco significa “persona en movimiento”. Con nuevas unidades ecológicas y más rutas, se busca un servicio eficiente y con identidad cultural.
l sistema de transporte público de Oaxaca, anteriormente conocido como Citybus, ha sido renombrado como Binni Bus, un término zapoteco que significa “persona” o “gente”. Este cambio, anunciado por el gobernador Salomón Jara Cruz, busca fortalecer la identidad cultural del estado y mejorar la movilidad urbana.
El gobernador Jara Cruz explicó que la decisión de adoptar el nombre Binni Bus surgió de una consulta pública, donde se evidenció la preferencia por un nombre que reflejara las raíces indígenas de la región. El término “binni” en zapoteco resalta la conexión con las comunidades originarias y subraya el compromiso del gobierno estatal con la inclusión cultural.
Además del cambio de nombre, se anunció la adquisición de 200 nuevas unidades ecológicas para el sistema de transporte. Estas unidades estarán equipadas con:
•Rampas para personas con discapacidad.
•Asientos preferentes.
•Pantallas LED para información y entretenimiento.
•Cámaras de video para seguridad.
•Sistema braille para personas con discapacidad visual.
•Entrada baja para facilitar el acceso.
La secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez, detalló que las unidades se incorporarán en dos fases: las primeras 100 durante el primer semestre de 2025 y las restantes en el segundo semestre. Este esfuerzo busca modernizar el transporte público y ofrecer un servicio más eficiente y accesible para los habitantes de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.
La implementación de la nueva Ruta RC05 es una de las principales novedades del Binni Bus. Esta ruta conectará Walmart Símbolos Patrios con La Fundición, beneficiando a residentes de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán. La integración de 37 rutas adicionales al Sistema Integrado de Transporte permitirá una mejor cobertura y conectividad en la región metropolitana.
En cuanto a las tarifas, se mantendrá el costo de ocho pesos, con subsidios para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. El gobernador también mencionó la posibilidad de implementar una tarjeta de movilidad similar a la utilizada en la Ciudad de México, con el objetivo de facilitar el pago y promover el uso del transporte público.
El cambio de nombre a Binni Bus no solo representa una renovación del sistema de transporte, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural de Oaxaca. Al adoptar un término en zapoteco, se busca preservar y promover las lenguas indígenas, integrándolas en la vida cotidiana de la ciudad. Este gesto simboliza el respeto y la valorización de las comunidades originarias y su legado cultural.
El gobierno estatal también está trabajando en el reordenamiento del transporte público, incluyendo la reubicación de 229 sitios de taxis foráneos y dos sitios de pasaje y carga en el centro histórico. La creación de una terminal única en la periferia y la ampliación de ciclovías forman parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad.
La ampliación de la ciclovía metropolitana, que actualmente va desde El Tule hasta el zócalo, incluirá nuevos ramales hacia la zona norte y la colonia Reforma. Además, se proyectan rutas que conecten Santa Cruz Xoxocotlán con San Martín Mexicápam y otra hacia la zona de Pueblo Nuevo. Estas iniciativas buscan fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y ofrecer alternativas seguras para los ciclistas.
Con la transformación de Citybus a Binni Bus, Oaxaca da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de transporte público, integrando elementos culturales y tecnológicos que responden a las necesidades de sus habitantes. La combinación de nuevas unidades ecológicas, rutas ampliadas y una identidad que honra las raíces zapotecas refleja el compromiso del gobierno estatal con un desarrollo inclusivo y sostenible.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Medio oaxaqueño de información y tendencias.

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por foco de gripe aviar
Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, detectó el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por primera vez en una granja comercial.

Trump propone un “reality show” para que migrantes compitan por la ciudadanía estadounidense
La sugerencia, planteada durante un mitin en Michigan, ha sido calificada como “humillante” por organizaciones defensoras de derechos humanos Washington, D.C., 18 de mayo de

Oaxaca registra más de 400 casos de enfermedades por golpe de calor; se ubica en el lugar 11 a nivel nacional
Autoridades llaman a extremar precauciones por temperaturas que superan los 40 grados en algunas regiones Oaxaca ha registrado un aumento significativo de padecimientos relacionados con

Acamoto 2025 deja ocho muertos y más de una docena de heridos en tres días de festival en Acapulco
El Festival Acamoto 2025, que reúne a miles de motociclistas en el puerto de Acapulco, ha dejado hasta el momento ocho personas fallecidas y al menos 12 heridas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.
Convocan a las cocineras tradicionales a participar en la quinta edición de ¿A qué sabe la patria?
Oaxaca renueva su transporte público: el Citybus ahora se llama Binni Bus, que en zapoteco significa “persona en movimiento”. Con nuevas unidades ecológicas y más rutas, se busca un servicio eficiente y con identidad cultural.
l sistema de transporte público de Oaxaca, anteriormente conocido como Citybus, ha sido renombrado como Binni Bus, un término zapoteco que significa “persona” o “gente”. Este cambio, anunciado por el gobernador Salomón Jara Cruz, busca fortalecer la identidad cultural del estado y mejorar la movilidad urbana.
El gobernador Jara Cruz explicó que la decisión de adoptar el nombre Binni Bus surgió de una consulta pública, donde se evidenció la preferencia por un nombre que reflejara las raíces indígenas de la región. El término “binni” en zapoteco resalta la conexión con las comunidades originarias y subraya el compromiso del gobierno estatal con la inclusión cultural.
Además del cambio de nombre, se anunció la adquisición de 200 nuevas unidades ecológicas para el sistema de transporte. Estas unidades estarán equipadas con:
•Rampas para personas con discapacidad.
•Asientos preferentes.
•Pantallas LED para información y entretenimiento.
•Cámaras de video para seguridad.
•Sistema braille para personas con discapacidad visual.
•Entrada baja para facilitar el acceso.
La secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez, detalló que las unidades se incorporarán en dos fases: las primeras 100 durante el primer semestre de 2025 y las restantes en el segundo semestre. Este esfuerzo busca modernizar el transporte público y ofrecer un servicio más eficiente y accesible para los habitantes de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.
La implementación de la nueva Ruta RC05 es una de las principales novedades del Binni Bus. Esta ruta conectará Walmart Símbolos Patrios con La Fundición, beneficiando a residentes de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán. La integración de 37 rutas adicionales al Sistema Integrado de Transporte permitirá una mejor cobertura y conectividad en la región metropolitana.
En cuanto a las tarifas, se mantendrá el costo de ocho pesos, con subsidios para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. El gobernador también mencionó la posibilidad de implementar una tarjeta de movilidad similar a la utilizada en la Ciudad de México, con el objetivo de facilitar el pago y promover el uso del transporte público.
El cambio de nombre a Binni Bus no solo representa una renovación del sistema de transporte, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural de Oaxaca. Al adoptar un término en zapoteco, se busca preservar y promover las lenguas indígenas, integrándolas en la vida cotidiana de la ciudad. Este gesto simboliza el respeto y la valorización de las comunidades originarias y su legado cultural.
El gobierno estatal también está trabajando en el reordenamiento del transporte público, incluyendo la reubicación de 229 sitios de taxis foráneos y dos sitios de pasaje y carga en el centro histórico. La creación de una terminal única en la periferia y la ampliación de ciclovías forman parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad.
La ampliación de la ciclovía metropolitana, que actualmente va desde El Tule hasta el zócalo, incluirá nuevos ramales hacia la zona norte y la colonia Reforma. Además, se proyectan rutas que conecten Santa Cruz Xoxocotlán con San Martín Mexicápam y otra hacia la zona de Pueblo Nuevo. Estas iniciativas buscan fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y ofrecer alternativas seguras para los ciclistas.
Con la transformación de Citybus a Binni Bus, Oaxaca da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de transporte público, integrando elementos culturales y tecnológicos que responden a las necesidades de sus habitantes. La combinación de nuevas unidades ecológicas, rutas ampliadas y una identidad que honra las raíces zapotecas refleja el compromiso del gobierno estatal con un desarrollo inclusivo y sostenible.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Refuerzan inspecciones en Oaxaca ante brote de gusano barrenador; SEFADER reporta sin afectaciones económicas
Oaxaca, México – 17 de mayo de 2025 Las autoridades de Oaxaca han intensificado las medidas de inspección y control zoosanitario tras la confirmación de

¿Está viva Jenni Rivera? La teoría viral que sacude redes sociales
En los últimos días, una teoría conspirativa ha tomado fuerza en redes sociales al asegurar que la cantante Jenni Rivera, fallecida en un accidente aéreo

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Oaxaca triunfan en Brasil con filtro de agua a base de cáscara de coco
Con ingenio, compromiso social y conciencia ambiental, un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) se alzó con el primer lugar en la Competencia Internacional de Ciencia y Tecnología MILSET Brasil 2025

Unicef México alerta por reclutamiento de menores por el crimen organizado
Las personas de entre 15 y 19 años ocupan el primer lugar en desapariciones entre enero y abril de 2025
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.
Convocan a las cocineras tradicionales a participar en la quinta edición de ¿A qué sabe la patria?
Oaxaca renueva su transporte público: el Citybus ahora se llama Binni Bus, que en zapoteco significa “persona en movimiento”. Con nuevas unidades ecológicas y más rutas, se busca un servicio eficiente y con identidad cultural.
l sistema de transporte público de Oaxaca, anteriormente conocido como Citybus, ha sido renombrado como Binni Bus, un término zapoteco que significa “persona” o “gente”. Este cambio, anunciado por el gobernador Salomón Jara Cruz, busca fortalecer la identidad cultural del estado y mejorar la movilidad urbana.
El gobernador Jara Cruz explicó que la decisión de adoptar el nombre Binni Bus surgió de una consulta pública, donde se evidenció la preferencia por un nombre que reflejara las raíces indígenas de la región. El término “binni” en zapoteco resalta la conexión con las comunidades originarias y subraya el compromiso del gobierno estatal con la inclusión cultural.
Además del cambio de nombre, se anunció la adquisición de 200 nuevas unidades ecológicas para el sistema de transporte. Estas unidades estarán equipadas con:
•Rampas para personas con discapacidad.
•Asientos preferentes.
•Pantallas LED para información y entretenimiento.
•Cámaras de video para seguridad.
•Sistema braille para personas con discapacidad visual.
•Entrada baja para facilitar el acceso.
La secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez, detalló que las unidades se incorporarán en dos fases: las primeras 100 durante el primer semestre de 2025 y las restantes en el segundo semestre. Este esfuerzo busca modernizar el transporte público y ofrecer un servicio más eficiente y accesible para los habitantes de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.
La implementación de la nueva Ruta RC05 es una de las principales novedades del Binni Bus. Esta ruta conectará Walmart Símbolos Patrios con La Fundición, beneficiando a residentes de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán. La integración de 37 rutas adicionales al Sistema Integrado de Transporte permitirá una mejor cobertura y conectividad en la región metropolitana.
En cuanto a las tarifas, se mantendrá el costo de ocho pesos, con subsidios para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. El gobernador también mencionó la posibilidad de implementar una tarjeta de movilidad similar a la utilizada en la Ciudad de México, con el objetivo de facilitar el pago y promover el uso del transporte público.
El cambio de nombre a Binni Bus no solo representa una renovación del sistema de transporte, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural de Oaxaca. Al adoptar un término en zapoteco, se busca preservar y promover las lenguas indígenas, integrándolas en la vida cotidiana de la ciudad. Este gesto simboliza el respeto y la valorización de las comunidades originarias y su legado cultural.
El gobierno estatal también está trabajando en el reordenamiento del transporte público, incluyendo la reubicación de 229 sitios de taxis foráneos y dos sitios de pasaje y carga en el centro histórico. La creación de una terminal única en la periferia y la ampliación de ciclovías forman parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad.
La ampliación de la ciclovía metropolitana, que actualmente va desde El Tule hasta el zócalo, incluirá nuevos ramales hacia la zona norte y la colonia Reforma. Además, se proyectan rutas que conecten Santa Cruz Xoxocotlán con San Martín Mexicápam y otra hacia la zona de Pueblo Nuevo. Estas iniciativas buscan fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y ofrecer alternativas seguras para los ciclistas.
Con la transformación de Citybus a Binni Bus, Oaxaca da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de transporte público, integrando elementos culturales y tecnológicos que responden a las necesidades de sus habitantes. La combinación de nuevas unidades ecológicas, rutas ampliadas y una identidad que honra las raíces zapotecas refleja el compromiso del gobierno estatal con un desarrollo inclusivo y sostenible.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Oaxaqueñas fortalecen el diálogo intercultural en la UNAM: justicia y democracia indígena
Como parte de una estrategia por visibilizar y fortalecer los saberes ancestrales en el ámbito académico, cinco representantes de pueblos originarios participarán en la mesa de diálogo “Conceptos, categorías y prácticas indígenas en materia de justicia, democracia y sociedad”

Ola de calor persistirá en Oaxaca durante el fin de semana: autoridades emiten recomendaciones
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que la ola de calor que afecta a Oaxaca continuará durante el fin

CNTE considera insuficiente el aumento salarial del 9%: “No rechazamos, pero no alcanza”, advierte su vocero
El vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Pedro Hernández Morales, afirmó que el incremento salarial del 9% anunciado por la

Alerta por reto viral de las “48 horas”: autoridades y padres advierten peligro en redes sociales
Un nuevo reto viral ha encendido las alertas entre autoridades educativas, cuerpos de seguridad y familias en distintos países: se trata del llamado “desafío de
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.