En el marco del Tianguis Turístico 2025 celebrado en Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) anunció un paso trascendental para fortalecer la proyección internacional de la entidad: la apertura de nuevas rutas aéreas que conectan directamente la región de la costa oaxaqueña con destinos clave como Houston (Estados Unidos) y Ciudad de Guatemala.

La titular de Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, acompañada por el director general de Aeropuertos Mexicanos del Sureste (AME), Javier García Bejos, destacó que estos nuevos vuelos forman parte de una estrategia integral para consolidar a Oaxaca como un destino turístico de clase mundial.

Uno de los anuncios más relevantes fue la reciente inauguración del vuelo directo Houston–Puerto Escondido, operado por United Airlines, que aterrizó por primera vez el pasado 5 de abril. Esta ruta internacional no solo representa una oportunidad para diversificar la llegada de visitantes, sino que amplía la conectividad aérea de la entidad hacia uno de los mercados emisores más importantes para México.

De acuerdo con autoridades estatales, esta conexión ofrecerá un total de 2,520 asientos durante 2025, lo que permitirá una mayor afluencia de turistas internacionales a la costa oaxaqueña, con especial beneficio para destinos como Puerto Escondido, Mazunte, Zipolite y Chacahua.

Por su parte, la aerolínea centroamericana TAG Airlines iniciará operaciones el próximo 29 de junio con la ruta Guatemala–Huatulco. Esta conexión tendrá dos frecuencias semanales, los días jueves y domingo, y ofrecerá alrededor de 2,592 asientos al año. Se trata de una apuesta por fortalecer los lazos culturales, económicos y turísticos con Centroamérica, una región con creciente interés por los destinos mexicanos.

La modernización del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, impulsada por el Gobierno de México, ha sido clave para que estas nuevas rutas se hicieran realidad. Las mejoras en infraestructura permiten ahora el aterrizaje de vuelos internacionales y fortalecen la capacidad operativa del destino.

“Estamos convencidos de que la conectividad aérea es uno de los pilares para el desarrollo turístico de Oaxaca. Estas nuevas rutas son resultado del trabajo coordinado entre el gobierno estatal, el sector privado y las aerolíneas. Gracias a ello, podemos atraer más visitantes y generar más empleo y bienestar para las comunidades locales”, aseguró Saymi Pineda Velasco.

Durante el Tianguis Turístico, Oaxaca también presentó su oferta cultural, gastronómica y de naturaleza ante touroperadores, agencias de viaje y medios internacionales. La entidad ha venido posicionándose como uno de los destinos más diversos y auténticos del país, con una costa que combina playas vírgenes, tradiciones vivas y experiencias sostenibles.

Estas nuevas rutas internacionales forman parte de un esfuerzo más amplio por regionalizar el turismo en Oaxaca, disminuir la estacionalidad y repartir los beneficios del sector entre más comunidades.

El gobierno estatal reiteró su compromiso por seguir promoviendo una actividad turística que sea respetuosa del medio ambiente, incluyente y generadora de oportunidades, con la costa como una de las joyas por consolidar ante el mundo.