Un avance médico histórico sacude a la comunidad científica mundial. Lenacapavir, un fármaco antirretroviral de acción prolongada, ha demostrado una eficacia total en ensayos clínicos recientes, perfilándose como una de las herramientas más prometedoras en la prevención del VIH.

Desarrollado por Gilead Sciences, este medicamento se administra a través de una inyección subcutánea cada seis meses, lo que representaría una alternativa mucho más cómoda y eficaz frente a tratamientos tradicionales que requieren de una toma diaria.

Cifras que cambian la historia

El medicamento fue sometido a dos ensayos clínicos de fase 3 que arrojaron resultados sin precedentes. En el estudio PURPOSE 1, realizado con más de 5,000 mujeres y adolescentes cisgénero en África, no se registró ninguna infección por VIH entre quienes recibieron lenacapavir.

En paralelo, el estudio PURPOSE 2, que abarcó a hombres cis, hombres trans, mujeres trans y personas no binarias en diversos países —incluido México—, mostró una reducción del 96% en nuevos casos de VIH, superando ampliamente la eficacia de medicamentos orales como Truvada.

Reconocimientos y próximos retos

El impacto de estos resultados fue tal que la revista Science reconoció al lenacapavir como el avance científico más importante de 2024. Además, Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, aseguró que este fármaco es “más eficaz que los condones o la PrEP diaria” en la prevención del VIH.

Sin embargo, el principal obstáculo es su alto costo, estimado en más de 40,000 dólares anuales por paciente, y su falta de aprobación para uso preventivo en la mayoría de los países. A pesar de ello, Gilead ya trabaja en acuerdos con laboratorios de genéricos para ofrecer versiones más accesibles en países de bajos y medianos ingresos.

Un futuro prometedor

El laboratorio anunció que ya se están realizando estudios para comprobar la viabilidad de una única inyección anual, cuyos resultados preliminares son alentadores y podrían iniciar su fase 3 antes de que termine 2025.

Si se logra su aprobación y distribución a gran escala, lenacapavir podría marcar un antes y un después en la lucha global contra el VIH, ofreciendo una opción eficaz, discreta y de fácil acceso para millones de personas en riesgo.