Paro en hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca; trabajadores de limpieza y seguridad exigen estabilidad laboral y prestaciones sociales

Trabajadores de limpieza y seguridad de los hospitales del IMSS-Bienestar en el Istmo de Oaxaca han iniciado un paro de labores indefinido para exigir estabilidad laboral y el otorgamiento de prestaciones sociales. Esta suspensión de actividades ha afectado servicios esenciales como cirugías y urgencias en varios hospitales de la región.

El paro comenzó el 3 de diciembre de 2024, involucrando a aproximadamente 2,500 trabajadores de la salud en siete hospitales y 150 centros de salud del Istmo de Tehuantepec. Las instalaciones afectadas se encuentran en ciudades como Juchitán, Salina Cruz, Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, San Pedro Tapanatepec, San Pedro Huamelula y María Lombardo. Durante el paro, se suspendieron consultas externas y cirugías programadas, manteniéndose únicamente la atención en áreas de urgencias y hospitalización. 

Los trabajadores denuncian que, desde la transferencia de los Servicios de Salud de Oaxaca al IMSS-Bienestar, no han recibido pagos correspondientes a bonos y estímulos, y carecen de prestaciones laborales básicas. Además, señalan un desabasto de medicamentos e insumos médicos, con niveles de abastecimiento por debajo del 40%, lo que compromete la calidad de la atención médica. 

Tras 20 días de protestas, el paro concluyó el 24 de diciembre de 2024, luego de que las autoridades comenzaron a cubrir los adeudos pendientes relacionados con bonos y estímulos por productividad y asistencia. Sin embargo, los representantes sindicales anunciaron que continuarán las gestiones para mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar el abasto de medicamentos e insumos en los centros de salud de la región. 

Este conflicto resalta la necesidad de atender las condiciones laborales del personal de salud y asegurar la continuidad de los servicios médicos esenciales para la población del Istmo de Oaxaca.