
El estado de Oaxaca y el Reino de Dinamarca han consolidado una alianza estratégica para impulsar proyectos de desarrollo sostenible en la región. Esta colaboración se oficializó mediante la presentación de la iniciativa “Primavera Oaxaqueña”, que establece una hoja de ruta en cinco fases con objetivos y acciones concretas para promover el crecimiento económico y social de Oaxaca.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, reafirmó la voluntad de cooperación con Dinamarca, destacando que el estado posee recursos naturales y culturales con alto potencial. Por su parte, el embajador de Dinamarca en México, Lars Steen Nielsen, expresó el interés de su país en colaborar en áreas clave para el desarrollo sostenible de la región.
La hoja de ruta de la “Primavera Oaxaqueña” se estructura en cinco fases:
1. Diagnóstico y planificación: Evaluación de las necesidades y oportunidades en sectores clave.
2. Desarrollo de capacidades: Fortalecimiento de habilidades locales para implementar proyectos sostenibles.
3. Implementación de proyectos piloto: Ejecución de iniciativas en áreas prioritarias.
4. Evaluación y ajuste: Análisis de resultados y adaptación de estrategias.
5. Expansión y consolidación: Ampliación de proyectos exitosos a mayor escala.
Este acuerdo de cooperación abarca diversas áreas, incluyendo comercio, inversiones, sustentabilidad, energía renovable, salud, sector agropecuario y medio ambiente. Un aspecto destacado es el desarrollo de proyectos de inversión verde y energías renovables, con un fondo de inversión de 10 mil millones de dólares destinado a la producción de hidrógeno verde en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
La colaboración entre Oaxaca y Dinamarca representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de la región, aprovechando la experiencia danesa en energías limpias y la riqueza cultural y natural de Oaxaca.