Con espacios dignos para las y los estudiantes, se avanza en la transformación de la infraestructura educativa en Oaxaca

  • Comparece el Director General del Iocied ante las Comisiones Permanentes Unidas competentes del Poder Legislativo

San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de febrero de 2025.- Integrantes de la LXVI Legislatura local coincidieron en señalar los avances e inversión destinada para mejorar, reparar, reconstruir, rehabilitar y equipar la infraestructura pública educativa desde el nivel Básico hasta el Superior en las ocho regiones del estado, con la finalidad de contribuir a que las y los estudiantes tengan una educación de calidad con espacios dignos y seguros.

Lo anterior, en el marco de la comparecencia del director General del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), Emmanuel Alejandro López Jarquín, ante las Comisiones Permanentes Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; e Infraestructuras y Comunicaciones del Congreso del Estado.

Las y los legisladores destacaron la inversión histórica autorizada de 232 millones de pesos para 18 universidades y tecnológicos de la entidad que impacta significativamente en la formación de más de 29 mil jóvenes; de igual forma los dos proyectos puestos en marcha, tal es el caso de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural de Santa María Cortijo, y la Universidad Politécnica y Tecnológica del Istmo de Tehuantepec.

Al hacer uso de la palabra, el Director General del Iocied, puntualizó que esta dependencia es la única del Gobierno del Estado que tiene por objetivo organizar, dirigir, coordinar, evaluar y llevar a cabo el Programa Estatal de Reconstrucción, Reparación, Mantenimiento, Rehabilitación, Refuerzo, Construcción, Reconversión, Habilitación y Equipamiento de Inmuebles e Instalaciones destinados al servicio de la educación pública en el estado.

En este sentido informó que durante el ejercicio 2024 se invirtieron más de 623 millones de pesos en acciones de infraestructura y equipamiento de 540 escuelas de los niveles Básico, Medio Superior y Superior, a fin de dignificar los espacios educativos en las comunidades de la entidad.

Por su parte la diputada del Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan, señaló que el Instituto es clave para garantizar que las niñas y los niños estudien en espacios dignos y seguros, por lo que consideró de suma importancia conocer la operatividad y el avance del Plan Anual de Infraestructura Educativa, cuántos centros educativos están inconclusos y cuántos en funcionamiento; también mencionó que la distribución de los recursos públicos en lo que concierte a este Sector debe ser de manera equitativa.

La legisladora Vanessa Rubí Ojeda Mejía del partido político Morena, reconoció los esfuerzos del Iocied por atender los rezagos en este rubro que fueron heredados del pasado, también destacó la inversión realizada durante el 2024 y la coordinación con el Gobierno federal para impulsar proyectos estratégicos en la Costa y el Istmo de Tehuantepec.

En tanto, la congresista Eva Diego Cruz del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sostuvo que contar con instalaciones y servicios adecuados favorece la función motivacional del alumnado, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que representa un enorme reto en la entidad debido a la falta de mantenimiento realizado por las anteriores administraciones y a los fenómenos naturales.

Sin embargo, celebró la importancia de tener un Gobierno de territorio que conoce las necesidades de los pueblos, así como, que el 90 por ciento de las obras ejecutadas hayan sido por empresas oaxaqueñas; sin embargo, pidió al compareciente informar el estatus de las obras que están en ejecución y cuántas se encuentran inconclusas.

El congresista del Grupo Parlamentario Fuerza por Oaxaca, Isaías Carranza Secundino, reconoció el papel importante de la dependencia en cuestión, pues su trabajo impacta directamente en el bienestar de las y los estudiantes, lo que implica un compromiso con sus habitantes; de ahí que consideró necesario conocer qué programas se han puesto en operación para cerrar las brechas de desigualdad de estudiantes de zonas rurales respecto a las zonas urbanas.

Al hacer uso de la palabra, la representante popular Karla Clarissa Bornios Peláez del Grupo Parlamentario de Morena, enfatizó que invertir en espacios educativos públicos es uno de los gastos más redituables y una apuesta a largo plazo para que las infancias, adolescencias y juventudes tengan acceso a centros escolares que cuenten con servicios como agua, luz, ventilación, sanitarios, lo cual no tiene que ver únicamente con la comodidad, sino con la dignidad humana.

Dentro de las preguntas hechas al funcionario público destacaron los criterios para determinar a los 100 municipios prioritarios dentro del Plan Anual para la planeación de las obras autorizadas en el ejercicio 2024 y qué estado guardan las obras autorizadas para el Instituto Tecnológico de Santiago Pinotepa Nacional con una inversión superior a los 13 millones 443 mil 8840 pesos.

En su intervención la diputada Irma Pineda Santiago del Partido del Trabajo (PT), consideró de suma importancia consolidar en Oaxaca una educación equitativa, igualitaria, inclusiva, intercultural, integral, de excelencia y culturalmente pertinente, por lo que preguntó al titular de la dependencia sobre cuál es la metodología o el criterio utilizado para determinar los municipios con mayor inversión educativa y en qué rubros fue aplicada la misma.

El congresista Iván Osael Quiroz Martínez de Morena, precisó que como nunca el Gobierno del Estado ha impulsado una transformación en la infraestructura educativa, priorizando la equidad, el desarrollo regional y transparencia de los recursos públicos, lo que queda de manifiesto en la inversión histórica de 623.6 millones de pesos en este rubro, por lo que preguntó sobre los procesos licitatorios que se llevaron a cabo en los últimos cuatro meses del 2024 y si esto pudiera generar algún subejercicio de recursos.

Para finalizar, el legislador Israel López Sánchez del partido Morena, quien preside la Comisión Permanente de Infraestructura y Comunicaciones, solicitó información sobre los proyectos estratégicos que se ejecutarán en este tercer año de gobierno en esta materia y refrendó el compromiso que las diputadas y los diputados tienen para continuar trabajando de manera coordinada en beneficio del Sector Educativo.

Asistieron a este ejercicio de rendición de cuentas las diputadas María Francisca Antonio Santiago, Tania López López y Jimena Yamil Arroyo Juárez; así como el diputado Oliver López García, integrantes de los órganos legislativos ante quienes compareció el servidor público.

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.