En respuesta a las recientes amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si el gobierno de México no detiene la inmigración ilegal, la campaña “Hecho en México” ha resurgido con fuerza en las redes sociales. Usuarios y empresas están promoviendo el consumo de productos nacionales, destacando la calidad y el orgullo de la manufactura mexicana. 

Esta iniciativa no es nueva; el distintivo “Hecho en México” fue lanzado originalmente en 1978 para identificar y promover productos fabricados en el país. En noviembre de 2024, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una revitalización de esta campaña, buscando fortalecer industrias clave y posicionar a México en diversos mercados internacionales. 

Ante las políticas comerciales más proteccionistas de Estados Unidos, la campaña busca no solo fomentar el consumo interno, sino también proyectar la calidad de los productos mexicanos en el extranjero. El distintivo, que incluye el águila de la bandera mexicana, se ha convertido en un símbolo de resistencia y orgullo nacional frente a las presiones externas. 

La comunidad en línea ha adoptado con entusiasmo esta iniciativa, compartiendo imágenes y mensajes que resaltan la importancia de apoyar la economía local y reconocer el valor de los productos hechos en México. Este movimiento refleja una respuesta colectiva para enfrentar los desafíos impuestos por las tensiones comerciales internacionales.