Acusan a marcas de EU de plagiar bordados de San Juan Colorado, pueblo Ñu’u Savi de Oaxaca

Con la consigna «¡Sí a lo original, no al plagio!», artesanos de esta comunidad indígena denuncian la apropiación de los textiles nacidos en el telar de cintura y heredados por sus abuelos, ahora copiados a máquina. 

Por Juana García

Pinotepa.- Con la consigna «Sí a lo original, no al plagio», artesanos y pobladores de San Juan Colorado, comunidad indígena ubicada en la región Costa de Oaxaca, denuncian a las marcas estadounidenses J. Marie Collections y Tuckernuck por apropiación cultural de su tradición textil.

En la página y redes sociales de las marcas estadounidenses J. Marie Collections y Tuckernuck aparecen vestidos con iconografía de la comunidad de San Juan Colorado, pero con la etiqueta de “Tuckernuck”, hecho en China con costura a máquina.

Ante el parecido de las iconografías y el diseños de los vestidos en forma de huipiles de San Juan Colorado, pobladores, artesanos de este pueblo ubicado en la Costa de Oaxaca, así como usuarios y la diputada local de Oaxaca Karla Clarissa han señalado que se trata del plagio de la indumentaria de las mujeres de San Juan Colorado, un pueblo de la nación Ñu’u Savi.

Los pobladores señalan que las autoridades tradicionales no han autorizado el uso de los elementos de su indumentaria que se ha conservado a través de las abuelas y abuelos.

Pinotepa.- Con la consigna «Sí a lo original, no al plagio», artesanos y pobladores de San Juan Colorado, comunidad indígena ubicada en la región Costa de Oaxaca, denuncian a las marcas estadounidenses J. Marie Collections y Tuckernuck por apropiación cultural de su tradición textil.

En la página y redes sociales de las marcas estadounidenses J. Marie Collections y Tuckernuck aparecen vestidos con iconografía de la comunidad de San Juan Colorado, pero con la etiqueta de “Tuckernuck”, hecho en China con costura a máquina.

Ante el parecido de las iconografías y el diseños de los vestidos en forma de huipiles de San Juan Colorado, pobladores, artesanos de este pueblo ubicado en la Costa de Oaxaca, así como usuarios y la diputada local de Oaxaca Karla Clarissa han señalado que se trata del plagio de la indumentaria de las mujeres de San Juan Colorado, un pueblo de la nación Ñu’u Savi.

Los pobladores señalan que las autoridades tradicionales no han autorizado el uso de los elementos de su indumentaria que se ha conservado a través de las abuelas y abuelos.

“En el nombre del textil de telar de cintura de San Juan colorado para que  tomen cartas en el asunto sobre este plagio, están haciendo estos brocados a máquina y no reconocen que son los brocados de los huipiles originales de San Juan colorado”, indica Wiliam Ulises Lorenzo López, artesano y diseñador de esta comunidad.

En tanto, la diputada local, Karla Clarissa Bornios, también se sumó a la denuncia sobre la apropiación de los elementos del patrimonio de San Juan Colorado, pidiendo sancionar estos actos, además de revisar la comercialización de estás marcas.

“Estas empresas han plagiado la iconografía de los huipiles tradicionales de esta comunidad, violando sus derechos colectivos y atentando contra su identidad cultural. Estas prácticas son inaceptables y no serán toleradas. ¡No más apropiación cultural! ¡No más despojo! ¡La riqueza cultural de Oaxaca y el pueblo de San Juan Colorado se respeta y se defiende!”, dijo la diputada en un comunicado.

La apropiación de la identidad cultural de los pueblos de Oaxaca y la mercantilización de los conocimientos tradicionales por parte de marcas extranjeras sin retribución económica, ni el consentimiento de los pueblos originarios, es una práctica grave, detalló la diputada Karla Clarissa.

No es la primera vez que ocurre y se denuncia una apropiación cultural por parte de la marca americana J. Marie Collections, pues anteriormente fue denunciada públicamente por un plagio en perjuicio de la comunidad indígena zapoteca de San Antonino Castillo Velasco en 2023.

El tema de la apropiación de textiles pertenecientes a pueblos originarios de Oaxaca comenzó a tomar relevancia luego de que en 2021 se denunciaron las prácticas de plagio por parte de la diseñadora francesa Isabel Marant, quien pretendió adueñarse de la indumentaria de la comunidad de Santa Maria Tlahuitoltepec, un pueblo ayuujk de la Sierra Norte.

Categoría

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta

La Tinta

Juana García | El Universal Oaxaca

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.