Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de enero de 2025 — Este domingo, las temperaturas máximas y mínimas incrementarán en la mayor parte del estado de Oaxaca, de acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). Además, se prevé que los vientos asociados al evento “Norte” se mantendrán con intensidad moderada en la región oriental del Istmo de Tehuantepec.

Estas condiciones climáticas están vinculadas a un sistema de alta presión asociado con aire frío y seco que actualmente afecta el Golfo de México. Este fenómeno genera cielos despejados y la ausencia de lluvias en gran parte del territorio oaxaqueño. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que el ambiente frío disminuya notablemente en las zonas montañosas durante la noche y el amanecer, mientras que durante las horas centrales del día prevalecerán temperaturas cálidas y alta radiación solar.

Por otro lado, un nuevo frente frío se está desarrollando en el norte y noreste del país, en interacción con una baja extratropical, aunque por ahora sus efectos no impactarán directamente a Oaxaca.

Temperaturas esperadas en el estado

A continuación, se presenta el pronóstico detallado para las diferentes regiones de Oaxaca:

• Valles Centrales: Temperatura mínima de 9 °C y máxima de 28 °C.

• Istmo de Tehuantepec: Temperatura mínima de 21 °C y máxima de 33 °C.

• Cuenca del Papaloapan: Temperatura mínima de 16 °C y máxima de 29 °C.

• Costa: Temperatura mínima de 22 °C y máxima de 33 °C.

• Mixteca: Temperatura mínima de 8 °C y máxima de 27 °C.

• Sierra de Flores Magón: Temperatura mínima de 12 °C y máxima de 30 °C.

• Sierra de Juárez: Temperatura mínima de 6 °C y máxima de 22 °C.

• Sierra Sur: Temperatura mínima de 8 °C y máxima de 25 °C.

Recomendaciones para la población

La CEPCyGR exhorta a las y los habitantes de Oaxaca a mantenerse atentos a los reportes meteorológicos oficiales y tomar medidas para protegerse ante el aumento de temperaturas, como mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol en las horas de mayor radiación y protegerse contra los vientos en las zonas del Istmo.

Además, se sugiere a quienes viven en zonas montañosas no bajar la guardia, ya que las temperaturas nocturnas aún podrían ser frías, aunque en menor intensidad.

Para más información, Protección Civil invita a consultar sus plataformas digitales oficiales o llamar a los números de emergencia en caso de alguna contingencia.