
Trump impone aranceles recíprocos a 60 países, excluyendo a México y Canadá
El 2 de abril de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles recíprocos a aproximadamente 60 países, con el
Trabajadores de las unidades de salud ubicadas en la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales actualizaron herramientas y lineamientos para mejorar el acceso a los servicios de la población indígena
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de noviembre de 2024. Con una visión de interculturalidad, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, llevaron a cabo un curso de sensibilización para mejorar el acceso a los servicios médicos de la población indígena.
Esta capacitación está dirigida al personal de las unidades de salud que cuentan o que están en proceso de certificación del Modelo de Atención a la Salud con Mecanismos Incluyentes (MOASMI).
La coordinadora General de Jurisdicciones Sanitarias, Elia Martínez Sánchez explicó que este curso surge de los lineamientos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para humanizar al personal de salud en la atención a la población indígena, así como familiarizarlos con los términos lingüísticos básicos para desarrollar una comunicación efectiva.
Señaló que la indicación del Encargado de Despacho de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, es brindar a las Unidades de Salud, la capacitación y acompañamiento para otorgar una atención eficaz e incluyente.
En este sentido, la jefa Jurisdiccional de esta demarcación, Aurelia Guerra Martínez, detalló que este curso tuvo una duración de tres días, permitiendo a las y los participantes, mediante actividades teóricas y prácticas, aprender sobre derechos humanos, elementos e implicaciones en el ejercicio de una vida digna y plena.
Asimismo, se dio a conocer el panorama actual de los pueblos originarios en México, las principales problemáticas a las que se enfrenta este sector, así como los factores psicosociales que intervienen en el acceso de estos grupos sociales y otros derechos.
Guerra Martínez agregó, que se abordó la importancia de la lengua como derecho específico y rechazo a la discriminación y se elaboraron materiales comunicativos para ser utilizados en sus centros de salud con la intención de favorecer el acceso a la población a la cartera de servicios que brindan las unidades médicas.
Finalmente, agradeció la participación de las personas ponentes de lengua Mazateca, Mixteca y Zapoteca, que laboran en los centros de salud IMSS-Bienestar de Pueblo Nuevo y Urbano Uno en la ciudad de Oaxaca.
Redacción: Oaxaca MX
El 2 de abril de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles recíprocos a aproximadamente 60 países, con el
En un suceso que ha sorprendido a la comunidad de Chalco, Estado de México, las autoridades detuvieron a Carlota “N”, una mujer de la tercera
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de Oaxaca ha informado que este miércoles 2 de abril de 2025 se prevé
En el último lustro, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha contabilizado 19,659 interrupciones en el suministro eléctrico, evidenciando un incremento del 85% en los
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.