
¡Para el calor y las vacaciones! Margarita de sandía, ve esta fresca receta
Preparar cócteles puede parecer intimidante, pero en realidad es bastante intuitivo una vez que entiendes cómo equilibrar el alcohol, el dulzor y la acidez. Esta
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rinde homenaje a la maestra alfarera Dolores Porras (1937-2010) con una impresionante exposición en el Museo de las Culturas de Oaxaca, ubicado en el Ex Convento de Santo Domingo. La muestra, titulada “Dolores Porras. Taller”, abrirá sus puertas al público este sábado 24 de agosto y permanecerá hasta el 1 de junio de 2025.
Conformada por más de 100 piezas de cerámica, la exposición resalta la maestría de Porras, originaria de Santa María Atzompa, Oaxaca, quien comenzó su carrera en la alfarería a los 13 años. La muestra incluye 102 objetos que ejemplifican la rica tradición cerámica de la región, además de cerámicas realizadas por sus hijos y dos de sus principales discípulas, Aurora Vásquez y Patricia Gaytán.
Entre las piezas más destacadas se encuentran una vasija de barro modelado con pastillaje y policromado, una escultura de sirena de barro esgrafiado y un jarro esgrafiado policromado con un personaje antropomorfo. La exposición también se enriquece con cinco piezas zapotecas de Monte Albán, como un vaso y una vasija modelados y esgrafiados, así como un brasero y botellones modelados.
Cristina Faesler Bremer y José Valtierra, curadores de la muestra, han trabajado para ofrecer una experiencia visual que celebra el talento innovador de Porras, quien combinó técnicas tradicionales mesoamericanas con un diseño creativo y moderno. Su trabajo representa un puente entre el pasado y el presente, preservando y transmitiendo técnicas ancestrales que datan desde el siglo IV.
La ceramista, influenciada por su aprendizaje con el pintor Roberto Donis y su trabajo en el Taller Rufino Tamayo, transformó piezas utilitarias en auténticas obras de arte. Entre sus innovaciones se destaca la creación de un esmalte blanco translúcido que otorgó a sus piezas una vista iridiscente, y formas decorativas en relieve como sirenas y figuras antropomórficas.
José Luis Noria Sánchez, director del Museo de las Culturas de Oaxaca, subraya que esta exposición no solo rinde homenaje a Porras, sino que también representa una parte esencial del patrimonio material y espiritual de Oaxaca. La muestra se realiza con la colaboración de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) y la empresa ONORA.
Los interesados podrán visitar la exposición de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con el boleto de entrada al Museo de las Culturas de Oaxaca, ubicado en la calle Macedonio Alcalá s/n, Oaxaca. No te pierdas la oportunidad de explorar el legado de una de las figuras más importantes de la cerámica zapoteca.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Preparar cócteles puede parecer intimidante, pero en realidad es bastante intuitivo una vez que entiendes cómo equilibrar el alcohol, el dulzor y la acidez. Esta
México ya cuenta con sus tres carteles oficiales para la próxima justa mundialista Desde hace días, la FIFA ha ido desvelando poco a poco estos carteles, generando
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se ha consolidado como uno de los capos más buscados por el Gobierno de México y la DEA
El conflicto revive el debate sobre la libre competencia y la operación de monopolios en el transporte terrestre en Oaxaca. Oaxaca, Oax., 11 de abril
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.