
El Gobierno reconoce, cinco años después, los daños ecológicos por la construcción del Tren Maya
A cinco años del inicio de la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán, el Gobierno de México ha reconocido oficialmente los daños
Cifras del último censo agropecuario reportó que en el país existían alrededor de 1.5 millones de borricos, en la actualidad quedan menos de 250 mil
De 1994 a 2010 el número de burros en México se redujo en 61.9%, al pasar de un millón 527 mil ejemplares a 581 mil, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por ello, Tribilín se sometió a una sesión fotográfica en diversos puntos de la Ciudad de México con el objetivo de difundir el proyecto de rescate del burrito mexicano.
¿De qué va?
Cifras de los últimos censos agropecuarios realizados por el INEGI, en 1991 y 2016, reportó que en el país existían alrededor de 1.5 millones de borricos, en la actualidad quedan menos de 250 mil.
Burrolandia es un lugar donde los asnos no tienen necesidad de trabajar ni sufrir maltratos, reciben alimentación y atención veterinaria, protegiendo a esta especie que ha quedado en el olvido y a un paso de la extinción, situación por la cual pusieron en marcha una sesión fotográfica en la cual Tribilín posa en diferente sitios icónicos de la CDMX para sensibilizar sobre el rescate, conservación y preservación de esta especie mexicana.
Candy, Tribilín, Princesa, Pancho, Mordisco, Manchas, Caramelo, Luna Tutú, Kika, Leonoro y Bam bam, son los nombres de algunos de los jumentos que son parte del Programa de Apadrinamiento de Burrolandia, el santuario de los burros, cuyos padrinos deciden cómo y con cuánto pueden ayudar a su ahijado de su elección, en dinero o especie, con el objetivo de recaudar recursos para más de 50 ejemplares pendientes de rescate; al hacerlo tienes derecho a:
Requisitos
— Nombre del burro a apadrinar.
— Nombre del padrino o madrina.
Te puede interesar:Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de diciembre en Mérida
— Foto del padrino o madrina.
— Periodo a apadrinar (3, 6, 9 o 12 meses).
— Tipo de apoyo (económico o en especie).
— Cantidad (cifra abierta).
— WhatsApp.
— Correo electrónico.
— Enviar información al número 55 4926 7362.
Columnista
A cinco años del inicio de la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán, el Gobierno de México ha reconocido oficialmente los daños
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca está considerando iniciar un paro indefinido de labores a partir del
Stephanie Turner, atleta de 31 años, fue descalificada en una competencia nacional en EE.UU. tras arrodillarse en señal de protesta frente a su oponente transgénero.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha emitido una alerta debido a las altas temperaturas que se esperan para este
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.