
Violencia en Culiacán obliga al Santuario Ostok a cerrar sus puertas; trasladarán 700 animales a Mazatlán
César Millán, mejor conocido como “El Encantador de perros”, respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad
Una encuesta del Inegi revela a cuánto ascienden los ingresos de los hogares mexicanos y en qué se los gastan
Como parte del análisis que el Congreso de la Unión lleva a cabo sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, la presidenta de la Junta del Gobierno del Inegi, Graciela Márquez Colín, presentó reveladores datos provenientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares (ENIGH).
Además de explicar la metodología usada en este ejercicio, Márquez Colín detalló que éste se realizó en 105 mil hogares mexicanos en 2022 y que la próxima edición será levantada en 2024.
La encuesta arrojó que, en promedio, al trimestre una familia mexicana tiene un ingreso corriente de 63 mil 695 pesos -unos 21 mil al mes, aproximadamente-, de los cuales el 65.7 por ciento (unos 41 mil 680 pesos) proviene del trabajo de sus integrantes, mientras que en segundo lugar figuran las transferencias, pensiones, jubilaciones y otros apoyos económicos, con un aporte de 10 mil 928 pesos. El resto se divide entre renta de propiedades y otros ingresos menores.
Cuando se trata de analizar edades, la ENIGH puntualiza que las personas que más aportan ingresos en los hogares mexicanos son aquellos que tienen entre 40 y 59 años, seguidos por los de 60 o más años y los del rango de entre 30 y 39 años.
En cuanto a sexo, el Inegi revela que las mujeres tienen un ingreso trimestral de 19 mil 081 pesos, por los 29 mil 285 que perciben los hombres, por lo que la brecha de género debe ser uno de los retos que se deben considerar al momento de hacer políticas públicas, dijo Márquez Colín el lunes ante la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares, los mexicanos tienen un gasto total trimestral de 60 mil 263 pesos, de los cuales 50 mil 896 corresponden al gasto corriente total monetario (39 mil 965 pesos), no monetario (10 mil 931 pesos) y erogaciones financieras y de capital (9 mil 367 pesos).
En el caso del gasto corriente monetario y no monetario, éstos se destinan cada trimestre a los siguientes rubros:
⦁ Alimentos, bebidas y tabaco: 15 mil 059 pesos
Te puede interesar:Esta es la ciudad de México en la que menos seguros se sienten sus habitantes
⦁ Transporte y comunicaciones: 7 mil 714 pesos
⦁ Educación y esparcimiento: 3 mil 921 pesos
⦁ Vivienda y servicios: 3 mil 793 pesos
⦁ Cuidados personales: 3 mil 075 pesos
⦁ Limpieza y cuidados de la casa: 2 mil 432 pesos
⦁ Vestido y calzado: mil 523 pesos
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares arroja que los estados cuyos hogares reciben trimestralmente más ingresos -tanto en zonas urbanas como rurales- son:
1. Baja California Sur (93 mil 490 pesos y 79 mil 650 pesos)
2. Baja California (90 mil 853 y 71 mil 738 pesos)
3. Ciudad de México (89 mil 531 y 50 mil 345 pesos)
4. Nuevo León (88 mil 657 y 54 mil 258 pesos)
5. Chihuahua (84 mil 757 y 65 mil 551 pesos)
En contraste, las entidades cuyos hogares reciben menos ingresos trimestrales son:
1. Puebla (55 mil 006 y 35 mil 134 pesos)
2. Veracruz (51 mil 823 y 32 mil 923 pesos)
3. Chiapas (49 mil 086 y 32 mil 431 pesos)
4. Guerrero (48 mil 196 y 32 mil 431 pesos)
5. Tlaxcala (46 mil 849 y 44 mil 100 pesos)
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
César Millán, mejor conocido como “El Encantador de perros”, respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad
La Defensoría de DH inició una investigación por violaciones a derechos humanos contra personas en situación de calle y transeúntes «detenidos por su aspecto»
la regidora de Desarrollo Social Y Agropecuario, Leticia Collado Soto, informó que la desparasitación del ganado es un aspecto fundamental en la producción, ya que tiene un impacto directo en la salud
Los estudios periciales revelaron que la mujer falleció a causa de traumatismo craneoencefálico severo con asfixia por estrangulamiento mecánico, además que se encontraba en estado de gravidez y la agresión generó la muerte del producto gestante.
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.