
Estas son las medidas para evitar el contagio de la gripe aviar H5N1
La influenza zoonótica es una enfermedad que se transmite de aves u otros animales a los seres humanos; aún no hay evidencia de transmisión de
Compartiendo y fomentando la recuperación de saberes tradicionales de la música, danza y gastronomía de la región Mixteca, se efectuó el tercer Festival de la Lluvia “Viko Savi”, en la localidad de San Martín Sabinillo, Tlacotepec, actividad cultural en la que participaron más de cinco localidades, investigadores, productores, cocineras tradicionales y población en general.
Martina Rivera Ojeda, responsable de la librería comunitaria de San Martín Sabinillo, compartió que entre los platillos gastronómicos tradicionales se presentó una salsa de molcajete con tortillas remojadas en esta salsa, acompañadas con quelite y retoños de huaje, alimento local, que obtuvo el primer lugar en esta muestra.
De Santiago Juxtlahuaca una cocinera presentó mole negro con hongos; de San Miguel Tlacotepec se presentó un atole de hongos, además se presentaron tortillas y tamales elaborados con flor de calabaza, pozolillo o yike de hongos zeta o de cazahuate, entre otros.
Destacó que con esta muestra gastronómica se proyectó y logró promover la alimentación saludable, aprovechando los alimentos que por temporada de lluvia provee el campo de la Mixteca.
En este contexto, lamentó que los alimentos que crecen en el campo y por generaciones han sido el sustento en las comunidades, poco a poco se estén dejando de consumir.
Dio a conocer que en el ámbito musical se presentó un grupo de violín llamado “Isaac y su violín”, proveniente de la comunidad de Juxtlahuaca, “a través de esta participación se dio a conocer a quienes asistieron a este festival que los grupos de violín son el antecedente ancestral de la cultura musical en la región, y los primeros músicos que se conformaron en las comunidades, teniendo participación en funerales, cumpleaños o festividades patronales”.
Rivera Ojeda enfatizó que en la danza se incluyó la presentación de niñas, señoras y jóvenes sin distinción de edad, ejecutando bailes de las diversas regiones del estado mediante la Guelaguetza.
Comentó que el término en mixteco “Viko Savi”, hace alusión a la temporada de lluvias, en la que los habitantes de esta zona cosechan plantas que son comestibles como el quelite, la flor de calabaza, hongos, “con la cosecha de la lluvia es que nos alimentamos”.
Finalmente, comentó que se espera que para el cuarto festival de la lluvia, además de la muestra gastronómica y cultural, se tiene proyectado realizar la venta de productos naturales, así como el consumo de la gastronomía, “esto para seguir fortaleciendo el respeto y cuidado de la naturaleza que nos brinda alimentos, así como sustento”.
Redacción: Diario Marca
La influenza zoonótica es una enfermedad que se transmite de aves u otros animales a los seres humanos; aún no hay evidencia de transmisión de
Algunos usuarios reciben productos, descuentos o pagos a cambio de su experiencia documentada Google maps permite dejar reseñas sobre negocios, lugares y servicios. Aunque esta
Esta acción fue el resultado de una investigación conjunta entre el FBI y la DEA La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de
En el mes de abril tendrá lugar el periodo vacacional de primavera para un sector de la población en el país En el mes de
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.