
Violencia en Culiacán obliga al Santuario Ostok a cerrar sus puertas; trasladarán 700 animales a Mazatlán
César Millán, mejor conocido como “El Encantador de perros”, respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad
El secretario de Gobierno de Oaxaca dijo que “no puede haber afectación porque los trabajos no se han realizado”, mientras que organizaciones como el CNI condenaron los hechos.
Por Arlen Pimentel
El secretario de Gobierno del estado, Jesús Romero López, confirmó que fueron detenidas seis personas durante el desalojo de ejidatarios mixes de Mogoñé Viejo, quienes protestaron durante dos meses en las obras de cambio de rieles y durmientes del Tren Transístmico.
“Este grupo de personas se han negado a la solución y a aceptar los acuerdos a los que se llegó con la asamblea de la comunidad y las autoridades comunales, las cuales están de acuerdo con el proyecto”, afirmó Romero López.
Las personas detenidas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO); no obstante, afirmó que serán las instancias federales lo consecuente.
Hasta las 15:00 horas, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo señaló que fueron seis personas las detenidas, entre ellas cuatro mujeres, y las marcó como “desaparecidas”, pues no se sabía de su paradero
María Magdalena Martínez Isabel, Fernando Hernández Gómez, Adela Severo Teodoro, Esperanza Martínez Isabel, Elizabeth Martínez Isabel y Eliodoro Martínez Isabel son los nombres difundidos.
En el desalojo participaron integrantes de la Policía Estatal, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional; de acuerdo con la Sego, la acción se llevó a cabo porque la protesta de los campesinos “obstaculizaba el avance de los trabajos” del Ferrocarril del Istmo.
Según palabras del secretario de Gobierno del estado, difundidas en un comunicado, se trató de un “bloqueo injustificado por parte de personas que se dicen afectadas, pero que no puede haber afectación porque los trabajos no se han realizado y varias de ellas buscaban una indemnización”.
Además, acusó a los campesinos indígenas de ser un “grupo reducido, particularmente una familia”, que se opone a los trabajos y “ha solicitado una cantidad de recursos que está fuera de la lógica de apoyo, tanto del gobierno del estado como federal”.
Luego del desalojo, diversas organizaciones sociales y comunidades se han pronunciado en apoyo a los ejidatarios mixes afectados. Es el caso de la Caravana El Sur Resiste, que recientemente pasó por Mogoñé Viejo para mostrar su apoyo y que, después de los sucesos de la mañana de este viernes, decidió bloquear una carretera que conduce a Veracruz.
Mientras que Servicios para una Educación Alternativa (Educa) se sumó a la condena del desalojo forzoso y exigió a las autoridades el cese a la represión y respeto a los derechos territoriales de las comunidades del Istmo de Tehuantepec.
El Congreso Nacional Indígena, que agrupa a comunidades y organizaciones de los pueblos originarios, también condenó los hechos.
Arlen Pimentel | El Universal Oaxaca
César Millán, mejor conocido como “El Encantador de perros”, respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad
la regidora de Desarrollo Social Y Agropecuario, Leticia Collado Soto, informó que la desparasitación del ganado es un aspecto fundamental en la producción, ya que tiene un impacto directo en la salud
Se otorgará un apoyo económico de 100 mil pesos a cinco recetas ganadoras
También se reconocerán con 20 mil pesos a cinco menciones honoríficas
Ximena Guzmán y José Muñoz, integrantes del equipo de la Jefa de Gobierno, fueron atacados a tiros por sujetos en motocicleta
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.