
Hacienda aumenta subsidio a gasolina Magna y diésel; Premium sin cambios al 5 de abril de 2025
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha incrementado el estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel en la semana del 5
El marimbol es uno de los muchos nombres que los pueblos africanos dieron a instrumentos de cajas que vibran. Su poder está en acompañar la percusión de tambores y el sonido del zapateado en la tarima. Pérez Escamirosa subraya que es un instrumento derivado de otro llamado sanza, conocido en el África oriental y meridional como mbira, kalimba y likembe, de características lamelófonas, que además de madera llevan placas de metal y bambú.
Por el Universal Oaxaca.
Sobre el marimbol se sientan jinetes jarochos afromestizos, que con sus manos levantan láminas de acrílico para liberar un sonido grave, contenido, tornasol. Es la pausa que necesitan las cuerdas de las jaranas al ser rasgadas con las espigas al momento de tocarlas.
El marimbol es una caja grande de resonancia hecha de tablas de madera. Según el músico de son jarocho Luis Ángel Pérez Escamirosa, es un instrumento mestizo que funciona con oscilaciones: “Es el retumbo” de teclas metálicas afinadas por dedos sensibles que comprimen la madera con el aire de las fiestas comunitarias del fandango.
Se popularizó en México con la llegada del son cubano al puerto de Veracruz en 1928, aunque hay vestigios de cajas de conjuros antiguas que llegaron por los ríos sotaventinos.
El instrumento africano viajó en caravanas de músicos negros hasta la cuenca del Papaloapan; desde entonces acompaña al son jarocho, al son montuno, al danzón y a las fiestas patronales de los pueblos afromestizos asentados en las orillas de los ríos Papaloapan, Tonto y Valle Nacional, al norte de Oaxaca.
“Quise rescatar el instrumento por las enseñanzas de mi abuelo Porfirio Escamirosa Montero, que lo trajo a Tuxtepec en la década de los 30”, dice Luis Ángel, que en 2021 fue seleccionado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de la Secretaría de Cultura federal para echar a andar una investigación sobre el marimbol, que lo llevó a documentar las similitudes de las tradiciones africanas con la cultura jarocha en el Papaloapan.
El marimbol es uno de los muchos nombres que los pueblos africanos dieron a instrumentos de cajas que vibran. Su poder está en acompañar la percusión de tambores y el sonido del zapateado en la tarima. Pérez Escamirosa subraya que es un instrumento derivado de otro llamado sanza, conocido en el África oriental y meridional como mbira, kalimba y likembe, de características lamelófonas, que además de madera llevan placas de metal y bambú.
“El marimbol y su relación con el son jarocho en las cuencas oaxaqueña y veracruzana es evidentemente africano, no sólo en su sonido sino en la forma que se ejecuta en la vida comunitaria; el baile de tarima y el uso de la jarana es muy antiguo aquí”, dice Luis Ángel, quien domina el marimbol, toca piano, guitarra y jarana.
Sigue Leyendo aquí: El Universal Oaxaca
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha incrementado el estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel en la semana del 5
5 de abril de 2025. — Carlota “N”, de 74 años, fue ingresada el pasado viernes 4 de abril al Centro Penitenciario y de Reinserción
En una de las peores caídas bursátiles de los últimos años, los principales índices de Wall Street han perdido más de 6.6 billones de dólares
San Raymundo Jalpan, Oax., 04 de abril de 2025.- Con 36 votos a favor, el Pleno de la Cámara de diputadas y diputados local aprobó el
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.