
¡Para el calor y las vacaciones! Margarita de sandía, ve esta fresca receta
Preparar cócteles puede parecer intimidante, pero en realidad es bastante intuitivo una vez que entiendes cómo equilibrar el alcohol, el dulzor y la acidez. Esta
Expuso que seguirán denunciando los violentos impactos ambientales, sociales y culturales que ese proyecto representa para la comunidad, la región y el mundo.
¡Con la sangre de los pueblos no hay transformación, ni primavera!”, advirtió la asamblea comunitaria de Puente Madera al gobierno de la 4T al ratificar su “profundo rechazo al parque industrial del corredor interoceánico que pretende imponer el gobierno federal en sus tierras de uso común El Pitayal.
Luego de reiterar su apoyo al agente municipal, David Hernández Salazar, quién “decidimos lleve la voz de nuestra lucha”, manifestó que “si el mal gobierno municipal, estatal y federal nos quiere matar para imponer un parque industrial, la historia seguirá siendo escrita con la sangre de los pueblos”.
Lamentó que está claro que “los gobiernos, ya sean de centro, izquierda o derecha, si emergen de linajes empresariales o políticos, si se criaron en el movimiento creyéndose luchadores sociales (hoy viles traidores de sus ideales y seguidores), quienes aspiran a ser representantes del mal gobierno son representantes de la muerte, el despojo y el saqueo contra los pueblos indígenas”.
“Ratificamos en Asamblea nuestro profundo rechazo al parque industrial del corredor interoceánico, seguiremos denunciando los violentos impactos ambientales, sociales y culturales que este proyecto representa para nuestra comunidad, la región y el mundo, es así, que nuestra lucha es una lucha contra la crisis climática y la industrialización, principal responsable de innumerables infiernos ambientales, ecocidios y del deterioro ecosistémico del planeta”.
También hicieron un llamado para el próximo 9 de febrero a partir de las 10:00 horas realicen acciones en solidaridad con la lucha de los pueblos, comunidades, ejidos, colonias y habitantes del Istmo de Tehuantepec contra la imposición del corredor interoceánico, la militarización y los megaproyectos de muerte.
Finalmente, destacaron que “abrazamos con alegría a nuestro hermano y compañero de vida David Hernández Salazar, quién está de regreso entre su pueblo y gente que lo respetamos, respaldamos y hemos decidido sea quién lleve la voz de nuestra lucha”.
Mencionaron que existe “rabia e indignación, nuestro corazón arde en llamas ante su detención ilegal e injusta, las órdenes de aprehensión en contra de más compañeros y las amenazas contra quienes habitamos esta comunidad y nuestra organización regional la APIIDTT, quienes están siendo vigilados en sus domicilios y oficina de Juchitán por personas desconocidas”.
“No es justo que por defender nuestra tierra, territorio, derechos humanos y como pueblos indígenas, se nos criminalice, agreda y amenace por decidir defender la vida frente a sus megaproyectos de muerte”.
AUTOR: Pedro Matías
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Preparar cócteles puede parecer intimidante, pero en realidad es bastante intuitivo una vez que entiendes cómo equilibrar el alcohol, el dulzor y la acidez. Esta
Instagram implementó recientemente la función “búsqueda en el mapa“, que consiste en un mapa que revela la ubicación precisa y en tiempo real de las personas. Algunos usuarios se han
México ya cuenta con sus tres carteles oficiales para la próxima justa mundialista Desde hace días, la FIFA ha ido desvelando poco a poco estos carteles, generando
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se ha consolidado como uno de los capos más buscados por el Gobierno de México y la DEA
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.