
Muere ballena jorobada tras quedar atrapada en redes de pesca en Guerrero
Ambientalistas denunciaron que fue culpa de pescadores irresponsables.
Con base en datos de la Organización Mundial de la Salud unos tres millones de personas padecen trastorno obsesivo compulsivo (coloquialmente conocido como TOC) en nuestro país, asegura la médica psiquiatra Laura Barrientos Nicolás.
De acuerdo con la OMS, 23 por ciento de la población mundial padece TOC, y en México, entre 2.6 y 3 por ciento. Entre estas personas, 70 por ciento desconoce que lo padece y no atiende este trastorno neuropsiquiátrico porque “no llega a ser tan grave, tan disfuncional”.
El TOC se presenta tanto en hombres como en mujeres, pero inicia más temprano en ellos (en la infancia y la adolescencia, entre los 10 y 15 años) que en ellas (en la juventud, como a los 20 años). En el 75 por ciento de la población que lo padece, va a persistir a lo largo de la vida.
En México, un paciente puede tardar de 7 a 14 años para llegar a un diagnóstico y tratamiento de TOC, que es el cuarto trastorno más común en atención psiquiátrica, señala la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Cuando no es atendido oportunamente, el TOC genera una gran disfunción o gran discapacidad, a grado tal que muchas personas pierden el empleo o ven afectado su desempeño académico y/o sus relaciones familiares.
¿Qué es el TOC?
El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la presencia de obsesiones: pensamientos o ideas repetitivas, intrusivas (es difícil evitarlas) y ansiogénicas (que generan ansiedad).
Otra característica en quien padece TOC son las compulsiones o conductas y actos mentales para minimizar síntomas o disminuir la ansiedad que le genera la obsesión.
Hay varios subtipos de TOC:
Mitos sobre el TOC
Hay mitos sobre el trastorno obsesivo compulsivo. Algunos ejemplos:
El artículo completo puedes leerlo aquí: UNAM Global
Fernando Guzmán Aguilar | UNAM Global
Ambientalistas denunciaron que fue culpa de pescadores irresponsables.
El director ejecutivo de Boeing detalló que los aviones 737 Max fueron devueltos a EU, a pesar de que ya se encontraban en China y
La empresa Oaxaca Aerospace innovó el mercado aeroespacial al presentar oficialmente el Pegasus PE-210 A, el primer avión diseñado y fabricado en México desde una planta ubicada en el estado de Oaxaca.
Será este viernes 25 de abril, de 13 a 20 horas.
La entrada es libre y las mascotas deberán seguir protocolos de seguridad.
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.