Creció 20 años la esperanza de vida en América Latina, pero con salud precaria: expertos
Los países de América Latina aumentaron 20 años la esperanza de vida de su población, pero por lo menos 11 los viven con enfermedad y discapacidad. En México, los padecimientos crónicos son causantes de la mayor parte del tiempo que las personas pasan con malas condiciones de salud, señalaron especialistas durante el foro ¿Cómo viven los mexicanos la vejez?, organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Ahí, Luis Miguel Gutiérrez, director del Instituto Nacional de Geriatría (Inger), planteó que ante la carencia de un sistema nacional de cuidados de adultos mayores, las familias erogan 2 mil 430 millones de dólares al año.
El fundador del Inger, que en 2022 cumple 10 años de existencia, comentó que en este periodo se han realizado diversas acciones, pero no se han obtenido los mejores resultados todavía. Subrayó que la situación de los adultos mayores en México no es la mejor en la región.
Si bien hay mayor acceso a servicios de salud, éstos tienen baja calidad, aún están centrados en la enfermedad y no en los individuos.
Actualmente, en el país viven 12 millones de personas de 60 años y más. De acuerdo con las proyecciones demográficas, el crecimiento de este sector de la población se está dando de manera acelerada, lo mismo que en el resto de las naciones latinoamericanas.
De ahí la importancia de contar con un nuevo paradigma para valorar la salud de ese sector de la población y revertir el actual fenómeno de que un mexicano de 65 años funciona como un holandés de 85, manifestó Gutiérrez, quien está próximo a concluir su segundo periodo de cinco años como director del Inger. El proceso para elegir a su sucesor está en curso.
Enrique de la Vega, jefe de la Unidad Curso de Vida Saludable de la Organización Panamericana de la Salud, resaltó que los 20 años de esperanza de vida ganados se dan al mismo tiempo que el envejecimiento acelerado en América Latina, con lo que para 2030 habrá más personas mayores de 60 años que niños menores de cinco.
Además, habrá “un envejecimiento del envejecimiento porque la proporción de personas con más de 80 años aumentará más rápido que cualquier otro grupo etario”.
Pablo Ibarrarán, jefe de división de Protección Social y Salud del BID, comentó que cuando el proceso de envejecimiento comenzó en los países de la OCDE, el PIB per capita era de 19 mil dólares; en América Latina es de 9 mil. Es una situación de desventaja, pues el indicador está relacionado con sistemas de salud y seguridad social.
El ISSSTE busca estar presente en todos los eslabones de atención a la salud de la mujer, desde la prevención, diagnósticos y tratamientos, así como en las diferentes acciones, como lo son prestaciones y servicios, que pueden incidir en su bienestar general.
Categoría
Comparte

La Tinta
Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Senado designa nuevas magistradas para el Tribunal Electoral de Oaxaca
Luego de casi dos años de espera, el Senado de la República finalmente nombró a las dos magistraturas vacantes del Tribunal Electoral del Estado de

Fiscalía de Oaxaca aprehende en Chiapas a probable responsable de homicidio de un menor de edad
Oaxaca de Juárez a 09 de abril de 2025.- Derivado de los trabajos de inteligencia criminal que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado
El legado de Emiliano Zapata sigue vigente en la defensa de la propiedad colectiva y la autonomía de nuestros pueblos: diputado César Mateos Benítez
Este revolucionario fue un personaje colectivo, construido con planteamientos clave del movimiento radical anticapitalista del mundo La herencia de Zapata no está en los museos,
Congreso de Oaxaca realizará Sesión Solemne por Aniversario de la Fundación de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de abril de 2025.- Con 36 votos a favor, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca aprobó
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.