
Violencia en Culiacán obliga al Santuario Ostok a cerrar sus puertas; trasladarán 700 animales a Mazatlán
César Millán, mejor conocido como “El Encantador de perros”, respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad
05 de noviembre 2022.- La pandemia dejó aprendizajes que pueden preservar la salud de la población en una era poscovid; según expertos, luego de implementar medidas extremas para mitigar el contagio del virus, los hábitos adquiridos como el uso de cubrebocas y lavado constante de manos contribuyeron a disminuir otros problemas respiratorios.
“Entre 2020 y 2021 vimos un descenso muy importante en infecciones como la influenza; los problemas respiratorios virales tuvieron un descenso impresionante a escala mundial, porque adquirimos buenos hábitos de higiene: a parte del cubrebocas, aprendimos a desinfectar áreas y a ser más limpios”, dijo en MILENIO Foros, Enrique Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica.
El médico añadió que en los últimos años el acceso a información sobre virus y bacterias dio paso a la cultura de la desinfección, que no teníamos hace tres años, “todos estábamos sin cubrebocas y rara vez utilizamos desinfectantes”. Luego de que un estudio elaborado por Lysol y Fundación Nemi revelara que 60 por ciento del ausentismo escolar se debe a enfermedades respiratorias o gastrointestinales, Rocío Arias, gerente de Marketing de dicha marca, apuntó que la prioridad es romper la cadena de contagio en la población infantil.
En el foro Hábitos que nos protegen, los especialistas reconocieron que la cultura de desinfección es difícil de inculcar en la población más joven, por lo que Félix Gavito, presidente de Fundación Nemi, consideró importante hacerlo desde el juego y la interacción aprovechando que las escuelas regresaron a la modalidad presencial. Esta fundación cuenta con un programa que promueve los hábitos de higiene en niños y niñas de una forma lúdica, mediante obras de teatro para generar conciencia en los alumnos y que a su vez lleven el aprendizaje a sus hogares.
vía https://www.milenio.com/milenio-foros/el-covid-dejo-como-ensenanza-la-cultura-de-la-desinfeccion
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
César Millán, mejor conocido como “El Encantador de perros”, respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad
La Defensoría de DH inició una investigación por violaciones a derechos humanos contra personas en situación de calle y transeúntes «detenidos por su aspecto»
Los estudios periciales revelaron que la mujer falleció a causa de traumatismo craneoencefálico severo con asfixia por estrangulamiento mecánico, además que se encontraba en estado de gravidez y la agresión generó la muerte del producto gestante.
Se otorgará un apoyo económico de 100 mil pesos a cinco recetas ganadoras
También se reconocerán con 20 mil pesos a cinco menciones honoríficas
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.