Salud de Oaxaca “debe ofrecer seguridad e información para el aborto”, afirma la activista Olimpia Coral
La activista señala que se debe exigir al sistema de salud pública condiciones de salubridad, para que las mujeres puedan ejercer su derecho autónomo y seguro.
En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, la activista e impulsora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral Melo, llamó al Estado Mexicano a generar acciones en políticas públicas para la despenalización de esta práctica.
“Es importante no solo la aprobación de la despenalización del aborto sino también crear acciones políticas públicas, para que haya inversión del estado, que puedan ofrecer condiciones adecuadas para que existan mayores proporciones de igualdad en el aborto”, puntualizó en una entrevista, durante su visita a la Mixteca de Oaxaca.
La impulsora de la Ley Olimpia, que castiga la violencia digital, señaló que se debe exigir al sistema de salud pública condiciones de salubridad, para que las mujeres puedan ejercer su derecho autónomo y seguro.
“En Oaxaca, las instituciones de salud deben ofrecer seguridad, para prevenir a las mujeres indígenas que no tienen acceso a la educación sexual e integral, es importante que se hagan más campañas sobre las condiciones de derechos sexuales, de prevención y de educación”, exhortó.
A tres años de la despenalización del aborto en Oaxaca, cuando se convirtió en el segundo estado del país en legislar a favor del derecho a decidir de las mujeres, sólo dos hospitales y una clínica están autorizados para llevar a cabo la interrupción legal del embarazo.
“Al ser un derecho de las mujeres en Oaxaca, los servicios de aborto deben brindarse como cualquier otro servicio de salud: en condiciones de calidad, seguridad y respeto para las niñas, adolescentes, mujeres adultas y personas gestantes, afiliadas o no al sistema público de salud, con privacidad y confidencialidad garantizadas”, señala Ipas México.
“No sólo es llegar a interrumpir el embarazo de manera electiva, sino también sobre las otras causales, que sepan cuáles son las unidades de salud a las cuales pueden acceder; que las mujeres sepan que no es la única vía, también pueden acceder a autogestar sus propios procedimientos de manera segura, siempre y cuando cuenten con la información correcta, tecnología adecuada y los insumos suficientes”, detalla Coral Melo.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) registran 379 procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el estado desde la despenalización del aborto, el 25 de septiembre de 2019, hasta la fecha.
No obstante, los SSO calculan que el número de abortos clandestinos en la entidad suman alrededor de 2 mil 500 al año.
Categoría
Comparte

Redacción La Tinta
Medio oaxaqueño de información y tendencias.

Senado designa nuevas magistradas para el Tribunal Electoral de Oaxaca
Luego de casi dos años de espera, el Senado de la República finalmente nombró a las dos magistraturas vacantes del Tribunal Electoral del Estado de

Fiscalía de Oaxaca aprehende en Chiapas a probable responsable de homicidio de un menor de edad
Oaxaca de Juárez a 09 de abril de 2025.- Derivado de los trabajos de inteligencia criminal que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado
El legado de Emiliano Zapata sigue vigente en la defensa de la propiedad colectiva y la autonomía de nuestros pueblos: diputado César Mateos Benítez
Este revolucionario fue un personaje colectivo, construido con planteamientos clave del movimiento radical anticapitalista del mundo La herencia de Zapata no está en los museos,
Congreso de Oaxaca realizará Sesión Solemne por Aniversario de la Fundación de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de abril de 2025.- Con 36 votos a favor, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca aprobó
NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.