A convocatoria del maestro Nathanael Lorenzo Hernández, creador de música original para Finlandia, la tarde lluviosa del sábado 17 de septiembre se congregaron bajo el techado municipal de esta localidad, protagonistas de la película y artistas oaxaqueños de diversas disciplinas, quienes desfilaron sobre la alfombra roja dispuesta para la ocasión.
“En la cultura zapoteca de Quiatoni existen los briexll, en la cultura chontal existen los mulyiata, en la cultura mixe existen los Tato’oxy y en el Istmo existen los muxes. En Nejapa de Madero existe Alex, Carlitos, Nathanael y muchos. Nejapa es liberal y rebelde”, expresó el director del Instituto Intercultural Calmécac al dar la bienvenida al público asistente, compuesto en su mayoría por la población local.
“En Nejapa se vive en libertad y con respeto. Queridos paisanos y visitantes, reciban este obsequio de parte de todos los que integramos el Instituto Intercultural Calmécac, recuerden, es un largometraje de ficción y es realismo mágico, es una película que trastoca fibras muy sensibles, pero estoy seguro que todos los aquí presentes somos gente librepensadora, analítica y crítica. Muchas gracias por estar aquí”, finalizó su mensaje.
Ante la mirada expectante de la comunidad, entre quienes se encontraban niñas, niños y jóvenes, se desplegó en una pantalla gigante de alta definición el rodaje que produjo un silencio absoluto, solo interrumpido por las risas provocadas por algunos diálogos.
El estreno de Finlandia en Nejapa de Madero fue un acontecimiento cultural que puso a trabajar el engranaje comunitario para brindar hospedaje, alimentación y las atenciones que se acostumbran con quienes visitan la población.
Por la mañana recepción con las tradicionales enchiladas nejapeñas, el “platillo del agradecimiento”, por la tarde un sabroso pozole, y por la noche un menú especial y el coctel conmemorativo “Chula”, en alusión al tema del maestro Nathanael con el que abre la película, elaborados por ex alumnos del Calmécac dedicados hoy en día a la gastronomía.