Ejemplo de ello fue la coordinación que se obtuvo con autoridades de la costa como con San Juan Cacahuatepec, San Sebastián Ixcapa, San Miguel Tlacamama, Pinotepa de Don Luis, Santa María Huazolotitlán, Mártires de Tacubaya, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta y San José Estancia Grande.
Por otra parte, Baños Noyola indicó que, para dar continuidad a estos trabajos de coordinación y vinculación efectiva, la SSPO participó en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, celebrada en la Ciudad de Acapulco Guerrero, donde se establecieron 13 acuerdos conforme a las necesidades de la ciudadanía en materia de seguridad en el país y entre los que se destaca la atención en la homologación, actualización e implementación de los estatutos con perspectiva de género.
Al igual que, la aprobación del Protocolo Nacional de Actuación y Reacción Policial Homologado de Violencia Feminicida y Feminicidio, coordinando estos trabajo con los servicios de ciberseguridad y desarrollo tecnológico; un banco de voces a nivel nacional de integrantes y exintegrantes de las instituciones de seguridad pública, de personas imputadas en delitos de extorsión y secuestro; capacitación para los Centros de Control y Comando estatales y la actualización, funcionamiento, operación del armamento y equipo de las fuerzas de seguridad.
Finalmente resaltó que, mediante el esfuerzo institucional del Estado y los municipios, se inauguraron los Centros de Control y Comando (C-2) de Miahuatlán de Porfirio Díaz y Santa Cruz Xoxocotlán, permitiendo una mayor coordinación con las corporaciones estatales y de protección civil, con el objetivo principal de garantizar la seguridad física y patrimonial de las y los oaxaqueños.