
Cocodrilo ataca a niño de 8 años en El Ciruelo, Oaxaca; es trasladado al hospital por herida en la columna
Santiago Pinotepa Nacional, Oax., 17 de abril de 2025. Un menor de ocho años de edad, identificado como Leonel N. D., fue atacado por un
De acuerdo con los más recientes datos de la Ensanut, el 66 % de la población sin seguridad social recibió atención médica en servicios privados de salud, más de la mitad en pequeños consultorios particulares y en los ubicados al lado de las farmacias. Hace una década la cifra era el 31.1 %.
Uno de los pilares fundamentales del discurso de esta administración es la terminación del régimen neoliberal en el que, según el presidente, vivimos durante más de 30 años (1982-2018). Ese modelo económico, a grandes rasgos, promueve que se deje en manos de particulares el mayor número de actividades económicas posibles, limitar el papel del Estado en la economía, reducir el tamaño de la burocracia y el gasto público, así como la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros. En pocas palabras, el neoliberalismo busca que derechos como la educación, la vivienda o la salud sean ejercidos primordialmente vía los servicios privados.
En el ámbito específico de la salud, de acuerdo con López Obrador, los gobiernos anteriores implementaron políticas que buscaban la privatización del sector. En México el acceso a los servicios de salud está anclado en la condición laboral, debido a que si se labora dentro de la formalidad se tiene a acceso a instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE son las más comunes). En cambio, si el empleo se realiza en el sector informal, el acceso a la salud no está garantizado. Para atender a dicha población, que hoy en día oscila entre los 50 y 60 millones de mexicanos, existía el Seguro Popular desaparecido por este gobierno para ser sustituido por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), con la promesa de gratuidad y acceso universal. Por desgracia, los resultados hasta el momento se encuentran muy lejos de la universalidad y a años luz de la gratuidad o en su defecto al decremento de los costos para obtener atención médica.
Por el contrario, existe evidencia robusta que muestra cómo el papel del Estado en la salud ha disminuido considerablemente. Con base en los más recientes datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), presentada por el Instituto Nacional de Salud Pública, el 54 % de la población mexicana recibió atención médica en servicios privados y al observar específicamente a la población sin seguridad social, el porcentaje se eleva a 66 %. Hace apenas una década, esas cifras estaban en 38.9 % y 31.1 %, respectivamente. Cuando hablamos de servicios privados comúnmente imaginamos grandes hospitales, pero la realidad indica que más de la mitad de esos servicios se brindan en pequeños consultorios particulares y en los ubicados al lado de las farmacias.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Santiago Pinotepa Nacional, Oax., 17 de abril de 2025. Un menor de ocho años de edad, identificado como Leonel N. D., fue atacado por un
La Profepa asegura que ya se está en búsqueda del responsable; la especie panthera onca está catalogada en peligro de extinción
En un ambiente lleno de tradición, identidad y orgullo, Joselyn Pamela Mendoza Reyes fue coronada como la representante municipal de la Diosa Centéotl 2025.
Se realizará el domingo 20 de abril en la explanada municipal a partir 8:00 horas, donde las y los asistentes podrán disfrutar del exquisito pan y adquirir artículos elaborados con piel
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.