
Asesinan a secretaria particular y asesor de Brugada en Calzada de Tlalpan; autoridades investigan como ataque directo
Ximena Guzmán y José Muñoz, integrantes del equipo de la Jefa de Gobierno, fueron atacados a tiros por sujetos en motocicleta
“Yo no te pido respeto, te lo exijo porque soy humana igual que tú” se leyó en los carteles.
El arcoíris de la diversidad cubrió las calles de esta ciudad zapoteca donde las banderas y las enaguas del traje regional ondearon; así fue la marcha del Orgullo muxe y Lésbico que clamó justicia y exigió respeto por una sociedad donde se privilegie la dignidad humana.
A esta marcha organizada por colectivos LGTBQ, Muxe, Lésbicos y No Binarios se unió la sociedad civil, quienes con su respaldo, cárteles y flores reafirmaron el respeto a la comunidad de la diversidad sexual de Juchitán y el Istmo de Tehuantepec.
Es la cuarta vez que la comunidad muxe organiza una Marcha por el Orgullo en la cual la sociedad participa y se involucra con la única intención de privilegiar sus derechos y libertades.
“Yo no te pido respeto, te lo exijo porque soy humana igual que tú” se leyeron en los carteles y durante la marcha por el orgullo Muxe, que atrajo contingentes de diversos poblados del Istmo de Tehuantepec.
Exuberantes peinados y vestuarios mostraron lo diverso de la comunidad muxe, quienes recalcaron el respeto hacia lo diverso y lo único.
Las mujeres lésbicas también se hicieron visibles en esta marcha, y recordaron que todas son seres humanos con aspiraciones y una vida plena.
“Marchamos para que no exista más injusticia, es una marcha por la dignidad” recalcó Kika Godínez, muxe e integrante de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro.
Amurabi Méndez, muxe zapoteca recalcó que la marcha es por la dignidad, por el dejar ser y el respeto a sus derechos sexuales.
Durante la marcha también recordaron a los muxes que han sido asesinados, y es que de acuerdo con con la comunidad muxe del Istmo de Tehuantepec en un recuento colectivo, suman alrededor de 27 transfemincidios y homicidios contra la comunidad muxe sin que hasta el momento tengan acceso a la justicia como un derecho humano.
En un estudio realizado en el 2020 por el Proyecto “Transformándome” señala que principales problemas que enfrentan las personas trans/muxes en la región del Istmo de Tehuantepec son la Discriminación en los servicios de salud, Situaciones de violencia por prejuicios, Discriminación escolar, Dificultad para expresar plena y libremente su orientación sexual o identidad de género.
El estudio recalcó que seis de cada diez participantes han evitado mostrar afecto a su pareja en público, el 58 por ciento vive una Discriminación social, institucional, religioso y cultural y el 43 por ciento de los líderes seculares expresó que algunas veces las personas muxhe/trans han sido rechazadas o excluidas de actividades sociales, por ejemplo: en fiestas patronales, en baños, en centros de convivencia o salones de fiesta.
Medio oaxaqueño de información y tendencias.
Ximena Guzmán y José Muñoz, integrantes del equipo de la Jefa de Gobierno, fueron atacados a tiros por sujetos en motocicleta
Rescatan y liberan a una ballena jorobada en aguas del Golfo de California.
La Ciudad de la Salud en San Lorenzo Cacaotepec contará con hospitales de alta especialidad para mejorar el acceso a servicios médicos en Oaxaca.
Es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, así como la enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca y demencia.
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.