Oaxaca de Juárez, 25 de mayo de 2025 — Trabajadores despedidos tras la implementación del Decreto 24, que suprimió 1,344 plazas en el Poder Ejecutivo de Oaxaca, se han unido a las movilizaciones de la Sección XXII del magisterio. Esta acción conjunta responde a la falta de respuesta y voluntad política por parte del gobierno estatal para atender las legítimas demandas de los trabajadores afectados.

El Decreto 24, promovido por el gobernador Salomón Jara Cruz y aprobado por el Congreso local en diciembre de 2024, resultó en el despido de 1,344 empleados públicos. Aunque posteriormente se reinstalaron 667 plazas, 677 trabajadores continúan sin solución, muchos de ellos pertenecientes a grupos vulnerables como personas con discapacidad, madres solteras y adultos mayores .

Los afectados han llevado a cabo diversas acciones de protesta, incluyendo marchas, plantones y ocupaciones de edificios gubernamentales, exigiendo la abrogación del decreto y la reinstalación de sus puestos de trabajo. Además, han presentado quejas ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, argumentando que el decreto viola sus derechos laborales y humanos .

La Sección XXII del magisterio, conocida por su activismo en defensa de los derechos laborales, ha expresado su solidaridad con los trabajadores despedidos, sumándose a las movilizaciones y exigiendo al gobierno estatal una solución inmediata y justa para todos los afectados.

Hasta la fecha, el gobierno de Oaxaca no ha ofrecido una respuesta satisfactoria a las demandas de los trabajadores, lo que ha generado críticas por su aparente incapacidad para resolver el conflicto y la falta de voluntad política para atender las legítimas peticiones de los empleados públicos.

La unión de los trabajadores despedidos con la Sección XXII representa una intensificación en la lucha por la defensa de los derechos laborales en Oaxaca, y se espera que las movilizaciones continúen hasta que se logre una solución integral al conflicto generado por el Decreto 24.