
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha exhortado a los 570 municipios del estado a asignar un mínimo del 3% de su presupuesto anual a acciones de prevención y mitigación de riesgos ante fenómenos naturales. Esta medida busca fortalecer los atlas municipales de riesgo y mejorar la capacidad de respuesta local frente a desastres naturales, especialmente en el inicio de la temporada de lluvias y ciclones.
Manuel Maza Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil, enfatizó que esta asignación presupuestaria es una obligación establecida en el artículo 41 de la Ley de Protección Civil del Estado de Oaxaca. Dicho artículo establece que es responsabilidad de cada ayuntamiento integrar y operar el Sistema Municipal de Protección Civil, así como instalar el Consejo Municipal correspondiente.
La asignación de estos recursos permitirá a los municipios implementar programas de prevención, capacitación y fortalecimiento de sus sistemas de alerta temprana, contribuyendo así a reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante desastres naturales.
Este llamado se produce en un contexto donde, según informes anteriores, varios municipios del estado carecen de consejos de Protección Civil, lo que limita su capacidad para responder eficazmente a emergencias y acceder a apoyos estatales y federales.
Las autoridades estatales instan a los gobiernos municipales a cumplir con esta disposición legal y a priorizar la inversión en medidas de prevención y gestión de riesgos, con el objetivo de salvaguardar la vida y el patrimonio de la población oaxaqueña.