
Autoridades llaman a extremar precauciones por temperaturas que superan los 40 grados en algunas regiones
Oaxaca ha registrado un aumento significativo de padecimientos relacionados con la actual ola de calor que afecta gran parte del territorio nacional. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana epidemiológica 19 del año en curso, el estado se ubica en la posición número 11 a nivel nacional con 416 casos asociados a temperaturas extremas.
Estos casos incluyen deshidratación, golpes de calor, agotamiento por calor y quemaduras solares, principalmente en personas mayores, niñas y niños, así como en trabajadores expuestos al sol. A pesar del incremento, no se ha reportado ninguna defunción en Oaxaca atribuida a estas condiciones, a diferencia de otras entidades como Veracruz, Tabasco y Tamaulipas, donde sí se han registrado decesos.
A nivel nacional, se contabilizan más de 2,300 casos y doce muertes confirmadas a consecuencia de la ola de calor, que ha sido catalogada como una de las más intensas en los últimos años. La región de la Cuenca del Papaloapan, el Istmo de Tehuantepec y la Costa son las zonas más afectadas en Oaxaca, donde las temperaturas han superado los 40 grados centígrados, rompiendo récords históricos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han emitido una serie de recomendaciones preventivas, entre ellas evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse bien hidratado, utilizar ropa ligera y de colores claros, así como evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas.
Además, se ha reforzado la vigilancia en hospitales y centros de salud para brindar atención oportuna a personas con síntomas relacionados con el calor extremo. También se ha alertado a las autoridades municipales y a la población sobre el riesgo de incendios forestales, cuya incidencia también tiende a aumentar durante estas condiciones climáticas.
Se espera que las altas temperaturas persistan en las próximas semanas, por lo que las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informada a través de canales institucionales.