
A pesar de avances en conectividad, 4 de cada 10 viviendas en el estado aún carecen de acceso a internet, revela Inegi
Oaxaca continúa enfrentando una profunda brecha digital que limita el acceso a derechos fundamentales como la educación, el trabajo y la información. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 38% de las viviendas en Oaxaca no cuenta con acceso a internet, ubicando al estado entre los cinco con menor cobertura a nivel nacional.
La situación es aún más crítica en comunidades rurales e indígenas, donde la falta de infraestructura, servicios de electricidad estables y equipos tecnológicos como computadoras o teléfonos inteligentes limita seriamente las oportunidades de desarrollo. En muchos casos, las familias deben desplazarse varios kilómetros para acceder a un punto con señal telefónica o conectividad.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno federal reconoció recientemente que Oaxaca es uno de los estados con mayor rezago digital, junto con Chiapas, Guerrero y Veracruz. Aunque se han implementado programas como Internet para el Bienestar y se han desplegado redes de fibra óptica en algunos municipios, el avance ha sido desigual y lento.
Organizaciones civiles y académicos han advertido que esta brecha digital acentúa las desigualdades sociales y educativas, sobre todo tras la pandemia de COVID-19, cuando miles de estudiantes oaxaqueños no pudieron continuar sus estudios a distancia por falta de conectividad o dispositivos.
En tanto, especialistas señalan que cerrar esta brecha requiere una política pública sostenida, inversiones coordinadas y enfoques culturalmente pertinentes que reconozcan las particularidades de los pueblos y comunidades del estado.
Mientras tanto, miles de hogares oaxaqueños siguen enfrentando una realidad en la que el acceso a internet es un lujo más que un derecho.