
Oaxaca, México – 17 de mayo de 2025
Las autoridades de Oaxaca han intensificado las medidas de inspección y control zoosanitario tras la confirmación de un brote de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en la región del Istmo de Tehuantepec. La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER) informó que, hasta el momento, no se han registrado afectaciones económicas derivadas de la plaga.
El primer caso confirmado en la entidad se detectó en un equino en el municipio de Matías Romero Avendaño, según diagnóstico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) . Actualmente, se analiza un posible segundo caso en un bovino en San Pedro Tapanatepec, cuyas muestras están en proceso de evaluación por SENASICA .
Ante esta situación, SEFADER ha reforzado los puntos de inspección y verificación zoosanitaria en las fronteras de Oaxaca, en coordinación con los estados de Tabasco, Chiapas y Veracruz. Se han activado 17 Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) y tres rutas de Inspección Itinerante (ITI) en las principales rutas de tránsito ganadero .
Además, se han implementado baños de aspersión con productos larvicidas en los puntos de movilización de ganado para prevenir la propagación de la plaga. SEFADER también capacitará a más de 65,000 personas ganaderas, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Costa, para detectar oportunamente la presencia del gusano barrenador .
El titular de SEFADER, Víctor López Leyva, señaló que, aunque no se han reportado afectaciones económicas hasta el momento, es crucial mantener la vigilancia y prevención, especialmente considerando los efectos del cambio climático que podrían favorecer la proliferación de la plaga .
El gusano barrenador del ganado es una plaga que afecta a animales de sangre caliente, causando miasis al depositar larvas en heridas. Aunque México fue declarado libre de esta especie en 1991, su reaparición en 2024 ha generado una respuesta coordinada del sector agropecuario .
Las autoridades exhortan a productores pecuarios y a la ciudadanía a reportar cualquier sospecha de infestación al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPO) o a SENASICA, a través de los números telefónicos 951 109 8090 y 951 501 6900 extensión 25782.