
Este jueves 15 de mayo, en medio de una jornada marcada por el luto, las autoridades comenzaron la entrega de los cuerpos de las 21 personas fallecidas en el trágico accidente ocurrido en la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del kilómetro 28, en el tramo Tehuacán, Puebla. El siniestro, que involucró una pipa de gas, una camioneta tipo Urvan y un autobús de pasajeros, dejó además más de 20 heridos.
Entrega de cuerpos y presencia militar
Desde la tarde, familiares y amigos de las víctimas se congregaron en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la ciudad de Puebla, donde se realizaron las necropsias correspondientes. La presencia de elementos del Ejército Mexicano fue notable, ya que entre los fallecidos se encontraban el teniente Víctor Jerónimo Vázquez Juárez y el sargento primero de transmisiones Juan Erasto Francisco, ambos originarios de Veracruz.
Los cuerpos fueron entregados en convoyes fúnebres que partieron hacia Tehuacán y posteriormente a los municipios de origen de las víctimas, como Altepexi, San Gabriel Chilac y Santiago Miahuatlán.
Víctimas del sector educativo
El accidente ha conmocionado especialmente al sector educativo, ya que al menos nueve de las víctimas eran docentes que se dirigían a sus centros de trabajo. Entre ellos se encontraban las hermanas Rosa Idalia y Crimilda Matías Regino, originarias de Altepexi; Rosa Idalia, quien además estaba embarazada, viajaba junto a su esposo, el también maestro José Luis Rodríguez Martínez. Ambos dejaron en la orfandad a dos niñas gemelas.
Reacciones y apoyo gubernamental
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y anunció que el gobierno estatal brindará apoyo a los deudos de los docentes y militares fallecidos.
La empresa Smart Transports, operadora de la camioneta Urvan siniestrada, se comprometió a cubrir los gastos médicos y funerarios de las víctimas, así como a facilitar la entrega de los cuerpos a sus familiares.
Investigación en curso
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente. Preliminarmente, se ha informado que la pipa de gas presentó fallas mecánicas, lo que provocó que invadiera el carril contrario y colisionara con los otros vehículos. Tras el impacto, la pipa cayó a un barranco de aproximadamente 30 metros y estalló en llamas.
Este trágico suceso ha puesto en evidencia la necesidad de revisar las condiciones de seguridad en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, conocida por su alta incidencia de accidentes fatales.