Un nuevo reto viral ha encendido las alertas entre autoridades educativas, cuerpos de seguridad y familias en distintos países: se trata del llamado “desafío de las 48 horas”, una tendencia que circula principalmente en TikTok y WhatsApp y que incita a niñas, niños y adolescentes a desaparecer voluntariamente durante dos días sin notificar a familiares ni contactos cercanos.

El reto plantea que quienes logren mantenerse “desaparecidos” por 48 horas completas sin ser encontrados obtienen reconocimiento en redes sociales, e incluso puntos simbólicos o menciones por parte de otros usuarios. Sin embargo, esta supuesta “dinámica de juego” pone en riesgo la seguridad, integridad física y emocional de los menores involucrados, además de generar angustia y movilización innecesaria entre familiares, escuelas y autoridades.

Casos reportados

Aunque no se ha confirmado un número exacto de participantes, medios en países como México, España, Argentina y Estados Unidos han comenzado a documentar incidentes relacionados. En algunos casos, adolescentes han sido localizados por fuerzas de seguridad tras denuncias por desaparición. En otros, los jóvenes han regresado a casa afirmando que solo se trataba de “un reto de TikTok”.

En México, diversas fiscalías estatales han emitido comunicados urgentes para alertar a los padres sobre esta práctica. La Policía Cibernética de la Ciudad de México y la Guardia Nacional también han hecho llamados para monitorear el uso de redes sociales por parte de menores.

Reacciones de especialistas

Expertos en psicología infantil y seguridad digital coinciden en que este tipo de retos reflejan una necesidad de validación y pertenencia, combinada con el escaso control parental y la falta de educación digital.

“Los adolescentes están especialmente expuestos a la presión social online. Cuando un reto plantea riesgo físico pero recompensa con visibilidad, se vuelve muy atractivo para quienes buscan aceptación”, explicó Mariana Morales, psicóloga clínica especializada en jóvenes y adolescentes.

Recomendaciones para prevenir

Las autoridades han difundido algunas recomendaciones clave para prevenir incidentes relacionados con este y otros retos virales:

Mantener una comunicación abierta y de confianza con hijos e hijas. Supervisar de manera no invasiva el uso de redes sociales. Informarse sobre nuevas tendencias digitales y hablar de sus riesgos en casa y en las aulas. Reportar de inmediato cualquier desaparición o comportamiento extraño a las autoridades.

El reto de las “48 horas” no es el primero que pone en riesgo a menores: se suma a una lista de desafíos virales peligrosos como el “blue whale”, el “blackout challenge” o el “cinnamon challenge”, recordando que el entorno digital puede tener consecuencias muy reales.