
Oaxaca de Juárez, Oax., 4 de mayo de 2025 — La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió una alerta por un fenómeno de mar de fondo que afecta la costa oaxaqueña desde San Mateo del Mar hasta Santiago Pinotepa Nacional. Este evento, caracterizado por oleaje elevado y corrientes de resaca, representa un riesgo significativo para bañistas, embarcaciones menores y actividades turísticas en la franja de playa.
Playas cerradas y medidas preventivas
Las autoridades han determinado el cierre temporal de varias playas en Bahías de Huatulco, incluyendo Chahué, El Arrocito, San Agustín, Cacaluta, Riscalillo, Boca Vieja, Bocana, Tangolunda y Tejón. Estas zonas han sido señalizadas con bandera negra, indicando la prohibición total de ingreso al mar. En otras playas como Puerto Escondido, Mazunte, Zipolite y Puerto Ángel, se han colocado banderas rojas, advirtiendo sobre condiciones peligrosas para actividades acuáticas.
El fenómeno de mar de fondo se caracteriza por la llegada de olas largas y uniformes generadas por tormentas en zonas lejanas, que pueden alcanzar alturas de entre 1.5 y 2.5 metros, con un periodo de retorno de 18 a 20 segundos. Estas condiciones generan mar picado y corrientes fuertes, aumentando el riesgo de accidentes.
Recomendaciones de las autoridades
La CEPCyGR exhorta a la población y a los visitantes a seguir las siguientes recomendaciones:
Atender las indicaciones del personal salvavidas y de las autoridades de Protección Civil y Capitanías de Puerto. Evitar caminar en la franja de arena, especialmente cerca de la rompiente de olas. No ingresar al mar bajo ninguna circunstancia. Retirar palapas, mobiliario y equipo del área de playa. Salvaguardar y retirar embarcaciones pequeñas. No realizar deportes acuáticos. Mantener a los menores de edad bajo vigilancia y no perderlos de vista. Evitar circular en zonas inundadas por el oleaje.
Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
Este fenómeno se espera que persista durante las próximas 72 horas, por lo que se solicita a la población extremar precauciones y evitar actividades en las zonas costeras afectadas.