Este 1º de mayo, México se une a la conmemoración global del Día del Trabajo, una jornada que honra las luchas históricas del movimiento obrero y reflexiona sobre los retos actuales del mundo laboral. 

Origen y significado

La fecha tiene sus raíces en las protestas de 1886 en Chicago, donde trabajadores exigieron una jornada laboral de ocho horas. La represión culminó en la ejecución de líderes sindicales, conocidos como los “Mártires de Chicago”. En 1889, la Segunda Internacional proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en su memoria . 

Conmemoración en México

En México, la primera celebración oficial del Día del Trabajo ocurrió en 1913, cuando 20 mil obreros marcharon para exigir mejores condiciones laborales. Desde entonces, el 1 de mayo es un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo . 

Desafíos actuales

A pesar de los avances, el país enfrenta desafíos significativos. Según datos recientes, el 54.4% de los trabajadores mexicanos laboran en la informalidad, sin acceso a seguridad social ni protección legal. Además, el 34.1% percibe ingresos inferiores al salario mínimo . 

La estructura demográfica también presenta retos: el 30.2% de los trabajadores tiene entre 31 y 40 años, y el 29.2% entre 21 y 30 años, mientras que el rango de 41 a 65 años (29%) crece rumbo a la jubilación, lo que implica presiones adicionales para el mercado laboral. 

Reflexión y acción

El Día del Trabajo 2025 no solo es una fecha para recordar conquistas pasadas, sino también para impulsar acciones que mejoren las condiciones laborales actuales. Es un llamado a la solidaridad y a la construcción de un futuro más justo para todos los trabajadores.