¿Quiénes son los mexicanos que participarán en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco?
El cónclave participarán 24 cardenales latinoamericanos como posibles electores, aún lejos de los 55 europeos.
El papa Francisco, que falleció a los 88 años, dejó el legado de una Iglesia más universal, que representará todos los rincones del mundo, y no sólo a Europa, con especial atención a países lejanos, tras el nombramiento del 80 % de los 135 cardenales que formarán parte del cónclave que entrará en la capilla Sixtina para elegir a su sucesor.
Tras su último consistorio, el décimo de su pontificado, el colegio cardenalicio quedó compuesto por 252 purpurados, 135 de ellos menores de 80 años y por tanto electores, con lo que se estableció un nuevo récord, y será el más concurrido de la historia, ya que las normas decretan que sean 120 purpurados.
Pero se trata sólo de un indicador aritmético porque los 110 cardenales nombrados por Jorge Mario Bergoglio no constituyen en modo alguno un cuerpo electoral homogéneo ni indican que el próximo pontífice seguirá siendo reformista.
Lo que sí muestran es una Iglesia con una mayor representación de países que hasta ahora no entraban en la Sixtina como Mongolia, Lesoto, Albania, Timor Oriental, Tonga, Irán y Argelia.
Habrá 24 cardenales latinoamericanos posibles electores, aún lejos de los 55 europeos, pero aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso de un futuro cónclave, su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergogio y hoy serían 18 sobre 141.
Durante su pontificado, el papa argentino ha rediseñado la geopolítica eclesial: los europeos reducen su presencia a favor del resto de continentes, como el asiático, con 25 purpurados y el 18 % del total, pero también crece África con 18 electores.
El primer dato que salta a la vista es el considerable crecimiento del número de cardenales procedentes del continente asiático: habiendo permanecido prácticamente invariables en los 35 años que separan la elección del papa Wojtyla de la de Francisco, actualmente se han más que duplicado, pasando de 9 a 25.
El crecimiento del número de cardenales africanos también es evidente, pero más contenido, pasando de 11 a 18.

México tiene seis cardenales en el Colegio Cardenalicio, pero solo dos de ellos tendrán derecho a voto en el cónclave, ya que son menores de 80 años. Se trata del Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, de 75 años (nombrado en 2016 por el papa Francisco), y del Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, de 74 años (nombrado en 2011 por Benedicto XVI).
Los otros cuatro cardenales son Alberto Suárez Inda (85 años), Arzobispo emérito de Morelia; Felipe Arizmendi Esquivel (84 años), Obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas; Juan Sandoval Íñiguez (91 años), Exarzobispo de Guadalajara; así como Norberto Rivera Carrera (82 años), Exarzobispo Primado de México.
España es el tercer país en número de miembros del Colegio cardenalicio, con 13 cardenales, por detrás de Italia (48) y Estados Unidos (17), aunque, solo podrían participar y votar seis, por tener menos de 80 años.
Son Antonio Cañizares; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; el arzobispo emérito de Madrid Carlos Osoro; el ex presidente de la Gobernación vaticana Fernando Vérgez; el arzobispo de Madrid, José Cobo; el rector de los salesianos y pro-prefecto del Dicasterio para la Vida Consagrada, Ángel Fernández Artime, y Antonio Cañizares Arzobispo emérito de Valencia.
Junto con los mexicanos Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Reyes, también podrán votar el cubano Juan de la Caridad García Rodriguez, el guatemalteco Alvato Ramazzini Imeri y el nicaragüense Francisco Brenes.
Los argentinos argentinos serán cuatro: el prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel “Tucho” Fernández; el arzobispo de Córdoba, el jesuita Ángel Sixto Rossi; el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic y Mario Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires,
Siete son los cardenales brasileños: João Braz de Aviz, Pedro Scherer, Orani João Tempesta, Leonardo Steiner . Sérgio da Rocha, Jaime Spengler y Paulo Zeza Costa.
Además de dos chilenos: Celestino Aos, aunque es español, y Fernando Natalio Chomali, mientras que también se incluyen en la lista el ecuatoriano Luis Fernando Cabrera, el paraguayo Adalberto Martínez Flores, el peruano y arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y el uruguayo Daniel Fernando Sturla Berhouet.
Categoría
Comparte

La Tinta Oaxaca
Redacción: Aristegui Noticias

Adaptan ‘casco de oxígeno’ para bebé con botella de plástico en hospital
Enfermeras adaptaron un ‘casco’ de plástico ante la supuesta falta de insumos; aseguran que el menor está fuera de peligro El Instituto Mexicano del Seguro

La LXVI Legislatura Local avala cambio de autoridades en dos municipios de Oaxaca
Los Proyectos de Decreto fueron dictaminados por el órgano legislativo de Gobierno y Asuntos Agrarios San Raymundo Jalpan, Oax., a 23 de abril de 2025.- El

Con taller sobre la Ley Olimpia se fortalecen los conocimientos de las y los trabajadores del Poder Legislativo en materia de violencia digital
Desde el 2019 se encuentra tipificado en el Código Penal del Estado el delito de violación a la intimidad sexual Se dio a conocer que

Amenazan de muerte a pareja por entregar toallas con arena: Lady Toallas
Por entregar toallas con arena, una pareja de turistas fue agredida verbal y físicamente, por Luz Rosette, ahora conocida como “Lady Toallas”, anfitriona del Hotel Casa Xaa,

Equipan a policías de Santa Lucía del Camino y anuncian incremento salarial

Participa Oaxaca en Feria Aeroespacial México; ofrece potencial con CIIT

NewsLetter
Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.
© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.