Convergen música, fotografía y artes en Festival Rodolfo Morales

El festival honra el legado de Rodolfo Morales (1925–2001), pintor y muralista nacido en Ocotlán de Morelos, cuya obra dialoga con el color, el tiempo y la imaginación.

El corazón cultural de Oaxaca late con fuerza esta semana gracias al Festival “Rodolfo Morales”, una celebración que enlaza la música, la fotografía, la danza y las expresiones populares para rendir homenaje a uno de los artistas más queridos y trascendentes del estado.

La inauguración oficial tuvo lugar en dos sedes emblemáticas: el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), donde se abrió la exposición Ciudad de Oaxaca, Vida y Arquitectura, y el Zócalo capitalino, que vibró al ritmo de la Banda de Música del Estado.

La muestra fotográfica reúne imágenes seleccionadas de la Colección Toledo, curadas en colaboración con el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. Es un recorrido visual que destaca la riqueza patrimonial de la capital oaxaqueña a través de sus monumentos y espacios públicos.

Durante la apertura, Nidia Esteva, directora del MUPO, subrayó el valor de estas imágenes como testimonio de identidad urbana y memoria histórica. “Cada fotografía es una ventana al alma de Oaxaca”, expresó.

Horas más tarde, el Zócalo se convirtió en escenario de la tradición sonora con la presentación de la Banda de Música del Estado, dirigida por el maestro Alejandro Huantes. Fundada en el siglo XIX, esta agrupación es símbolo de identidad oaxaqueña y ha sido formadora de generaciones de músicos. Su repertorio, que incluyó piezas clásicas, danzones y sones tradicionales, fue ovacionado por locales y visitantes.

El festival honra el legado de Rodolfo Morales (1925–2001), pintor y muralista nacido en Ocotlán de Morelos, cuya obra dialoga con el color, el tiempo y la imaginación.

Además de su trayectoria artística, Morales dejó una profunda huella como promotor cultural y restaurador del patrimonio arquitectónico. Su visión de una cultura viva y participativa sigue inspirando a nuevas generaciones.

La cartelera de actividades continuó con la presentación del Grupo de Danza Folclórica de Adultos Mayores Guendabi’chi’ y del colectivo Yetúmp en la cancha de Cinco Señores. Por la noche, la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad fue sede del concierto de órgano histórico a cargo de la maestra Cecilia Winter, acompañada por el Coro de la Ciudad.

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
La Tinta Oaxaca

La Tinta Oaxaca

Redacción Quadratin Oaxaca

Mantente informado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La mejor información de Oaxaca día a día. 

NewsLetter

Suscríbete y te haremos llegar la información directo a tu correo.

© 2021 La Tinta Oaxaca. Todos los Derechos Reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *