
Culiacán, Sinaloa.– La violencia en Sinaloa volvió a encender las alarmas. Durante los primeros tres meses de 2025, el estado registró 402 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 224% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 124 casos, según el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este incremento coloca a Sinaloa como uno de los focos rojos del país, justo en medio de una escalada de violencia atribuida a la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, particularmente los grupos identificados como “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, quienes luchan por el control de rutas, plazas y operaciones tras el debilitamiento de estructuras tras la extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la detención de su hijo, Ovidio Guzmán.
De las 402 víctimas registradas en el primer trimestre, el 90% fueron asesinadas con arma de fuego, reflejo del poder de fuego y la violencia extrema con la que operan estos grupos. Las cifras no habían alcanzado este nivel desde el año 2017, cuando la extradición de “El Chapo” generó una violenta reconfiguración interna en el cártel.
Pese al despliegue de fuerzas federales y estatales en diferentes puntos del estado, incluidos operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Policía Estatal, los homicidios no solo se han multiplicado, sino que también han comenzado a extenderse a zonas que anteriormente eran consideradas seguras, como áreas rurales y comunidades agrícolas.
Los municipios más afectados por la violencia en este primer trimestre fueron Culiacán, Mazatlán, Guasave y Ahome, todos con una alta incidencia delictiva relacionada con el crimen organizado, ajustes de cuentas, cobro de piso y enfrentamientos armados.
Mientras tanto, a nivel nacional, los homicidios dolosos han mostrado una ligera disminución del 5%, al pasar de 7,160 víctimas en el primer trimestre de 2024 a 6,799 en el mismo periodo de 2025. Sin embargo, Sinaloa y otros estados como Tabasco –que también reportó un aumento preocupante del 62%– están marcando una tendencia contraria.
El gobierno estatal, encabezado por Rubén Rocha Moya, ha sido cuestionado por organizaciones civiles y analistas de seguridad ante la falta de resultados contundentes y por minimizar el impacto del crimen organizado en la vida cotidiana de los sinaloenses.
La preocupación se extiende entre los sectores sociales y económicos, pues diversos empresarios locales han señalado que la violencia está afectando inversiones, turismo y la estabilidad social en el estado.